Papeles de Pandora cita tres casos bolivianos de evasión fiscal

Paraísos fiscales o empresas “offshore” y riquezas ocultas de líderes mundiales y multimillonarios fueron expuestos en una filtración que no tiene precedentes.

La más reciente investigación del consorcio ICIJ que se denomina Papeles de Pandora identifica tres casos de políticos bolivianos involucrados en este complejo entramado de evasión fiscal y el uso de paraísos fiscales.

¿Quiénes son? El documento publicado este domingo sólo los menciona en un mapa en el que se consulta: ¿De dónde son los 336 políticos de los Papeles de Pandora?

Ubicando la búsqueda en Bolivia, la respuesta es la siguiente: 3 políticos, aunque no se mencionan los nombres.

Paraísos fiscales o empresas “offshore” y riquezas ocultas de líderes mundiales y multimillonarios fueron expuestos en una filtración que no tiene precedentes en la historia del periodismo.

“Los registros filtrados revelan que muchos de los actores de poder que podrían ayudar a poner fin al sistema offshore se benefician de él, escondiendo activos en compañías y fideicomisos encubiertos, mientras que sus gobiernos hacen poco para frenar un flujo global de dinero ilícito que enriquece a los criminales y empobrece a las naciones”, se lee en el informe.

El trabajo corresponde al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) que accedió a más de 11,9 millones de archivos confidenciales y dirigió un equipo de más de 600 periodistas de 150 medios de comunicación.

Entre los tesoros escondidos revelados en esta investigación están:

* Un castillo de 22 millones de dólares en la Riviera francesa, repleto de un cine y dos piscinas, comprado a través de compañías offshore por el primer ministro populista de la República Checa, un multimillonario que ha criticado la corrupción de las élites económicas y políticas.

* Más de 13 millones de dólares escondidos en un fideicomiso en secreto en las Grandes Llanuras de los Estados Unidos por un vástago de una de las familias más poderosas de Guatemala, una dinastía que controla un conglomerado de jabón y lápices labiales que ha sido acusado de dañar a los trabajadores y la tierra.

* Tres mansiones frente a la playa en Malibú compradas a través de tres compañías offshore por $ 68 millones por el Rey de Jordania en los años posteriores a que los jordanos llenaran las calles durante la Primavera Árabe para protestar por el descuido y la corrupción.