El acalde electo indicó que hay una sobresaturación en esta vía por lo que esperan los informes técnicos y financieros para tomar nuevas decisiones

Foto: Unitel
«Lo que sí estoy seguro es que el BTR no va a circular por el primer anillo, porque no hay espacio, esa zona está sobresaturada», dijo de manera enfática el alcalde electo de la capital cruceña, Jhonny Fernández quien asumirá en el cargo el venidero 3 de mayo.
Adelantó que se harán modificaciones pero que «usaremos lo que se pueda utilizar», pero que habrá que hacer «obras adicionales al primer anillo, porque ya no da más» por lo que ahora están a la espera de recibir la información técnica y financiera de la gestión saliente para tomar decisiones.
Fernández considera que el BTR fue «un error» y que se replanteará esta obra que califica fue realizada sin cumplir con las recomendaciones que se plantearon desde la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (Jica).
Al respecto, el secretario de Movilidad Urbana, Rolando Ribera, defendió la ejecución del proyecto al indicar que hay un sustento técnico y un equipo internacional que trabajó en esta obra que comprende ocho fases.
Indicó que en el hipotético caso de que se quiera retirar el BRT y llevarlo a otro lado, «¿En qué infraestructura van a operar los buses que tienen puerta izquierda u una plataforma?», además que si se pretende eliminar los cordones que ya han sido colocados, «¿Qué estaríamos aliviando?, si la congestión no desaparecerá en el primer anillo salvo que se retire a todas las líneas tradicionales que se han sobrepuesto sobre el primer anillo, algunas incluso sin autorización».
Más del BTR
Un total de 200 millones de dólares es lo que costará la implementación a pleno del Sistema de Buses de Transporte Rápido en el municipio de Santa Cruz de la Sierra.
El proyecto arrancó en mayo de 2019 y aún no funciona. En el contrato de licitación del BRT que está en el sistema de contrataciones estatales (Sicoes), se establece un precio de 3.1 millones de dólares por kilómetro del BTR.
En la prueba realizada la madrugada del 17 de septiembre del año pasado, un representante del sector transporte señaló que la velocidad promedio fue de 15 kilómetros por hora.