GAFI evaluará a Bolivia en 2022, según exministro del MAS

Según Guillen, gran parte de los artículos del proyecto de ley de legitimación de ganancias ilícitas se encuentran vigentes desde hace varios años y lo que se está haciendo es unificar en una sola normativa y estar preparados para la evaluación del GAFI.

Bolivia será evaluada en 2022 por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas debe estar aprobada, dijo el exministro de Economía y analista, Mario Guillen.

«El país será sometido a una nueva evaluación el siguiente año (se realiza a todos los países), por lo que la normativa debe estar acorde a estos estándares», justificó Guillen.

El GAFI es un ente intergubernamental creado en 1989 con el objetivo de fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional.

Guillen indicó que Bolivia en 1997 se adhirió a la convención de Naciones Unidas para la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y por ello se incluyó en el Código Penal la creación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

«Desde entonces y hasta 2006 no se hizo absolutamente porque no hubo voluntad para la persecución de este delito. Esta inacción hizo que el país caiga en la lista de países observados por el GAFI en 2008″, mencionó.

El exministro agregó que, por esto se hicieron modificaciones, tanto normativas como procedimentales, para cumplir con los estándares internacionales y así poder salir de la lista.

En el caso del proyecto de Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas, Guillén afirmó que gran parte de los artículos se encuentran vigentes desde hace varios años y lo que se está haciendo es unificar en una sola normativa y estar preparados para la evaluación del GAFI.