En el departamento de Cochabamba cada día se registra entre cinco y 10 embarazos en menores de 19 años, lo que significa que cada cinco horas hay dos adolescentes que se embarazan sin haberlo planificado, en la mayoría de los casos, de acuerdo con datos presentados ayer en la Alcaldía de Cochabamba por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
La representante de la Unfda en Bolivia, Rinko Kinoshita, informó que en 2020 hubo cinco embarazos por día en Cochabamba lo que significó un total acumulado de 1.712 casos y en el país hubo 40.000, cifra que preocupa por ser una de las más altas en América Latina.
Señaló que un embarazo a temprana edad pone en riesgo la salud de la adolescente, la continuidad de sus estudios y el desarrollo pleno de sus proyectos de vida porque se trata de una maternidad “solitaria y bajo presiones y estigmas que suelen reproducir círculos de pobreza, en la mayoría de los casos”.
Sobe el tema, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó la importancia de la prevención como una prioridad. “La educación nos va a ayudar en la prevención porque lo que menos queremos son embarazos no deseados”, sostuvo durante la suscripción de un acuerdo de implementación de un proyecto denominado “Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes en Bolivia”.
El proyecto se llevará delante de manera coordinada entre la Alcaldía de Cochabamba, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y el Unfpa.
Los resultados de la iniciativa buscan fortalecer el programa Atención Integral de Adolescentes (AIDA) y; además, se desarrollarán procesos de información, orientación, sensibilización, capacitación y entrenamiento al personal de salud, del entorno familiar cercano, al personal de la cadena de atención de la violencia y a los actores clave de la comunidad educativa.
También se desarrollarán plataformas virtuales de información e integración de servicios de atención a adolescentes, en coordinación con los establecimientos de salud.
El proyecto se ejecutará durante cinco años en los municipios de Cochabamba y Sacaba donde se prevé invertir de 7 millones de dólares.