Los Servicios Departamentales de Salud deben indicar cuántas dosis de vacunas quedaron para que el Ministerio de Salud las inactive y luego las deseche.

Ayer, en el último día de la aplicación de la tercera dosis, hubo poca afluencia de gente para recibir el refuerzo. El Ministerio de Salud solicitará informes a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para saber la cantidad de vacunas sobrantes y que serán desechadas.
“Pese a que (ayer) se ha abierto el centro de salud no hubo mucha gente para la tercera dosis”, informó el director del Centro de Salud de Villa Tunari, Juan Buenaveres, a Página Siete. Dijo que las personas no buscan la dosis de refuerzo, porque “escucharon que afectaba más que las primeras y la gente dice que tiene miedo”.
El pasado 18 de octubre el Ministerio de Salud habilitó la aplicación de la tercera dosis para aquellas personas que ya recibieron las dos primeras vacunas hasta hace 60 días. El biológico que se usó fue AstraZeneca/ Oxford, que expiró ayer.
Debido a ello, en todo el país se instalaron puntos masivos de vacunación en plazas, parques y mercados principales para que la gente acceda a esas dosis.
En La Paz incluso se abrieron unos 20 centros de salud para aplicar esas vacunas, pero la gente llegó a los centros de salud “a cuentagotas para la tercera dosis”, indicó el jefe de la Unidad de Comunicación del Sedes La Paz, Franz Lazo de la Vega.

De acuerdo con un reporte de la Red Uno, en otro puntos de vacunación de La Paz el personal de salud también se quejó por el poco interés de las personas por la tercera dosis.
Aunque Lazo aclaró que en los puntos masivos se agotaron las dosis. “Hasta hubo filas, por ejemplo en el punto de San Francisco”, agregó.
Debido a ello se habilitó el Cossmil, ubicado en Miraflores, y el Centro de Villa Armonía hasta la medianoche para que la gente busque la vacuna.
En Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí los medios locales también informaron que tenían un panorama similar.
En Santa Cruz, el gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, afirmó que ayer se aplicaron 4.853 dosis AstraZeneca y 115.620 en los 13 días de vacunación de este inoculante.

No obstante, la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, informó a radio Éxito que “la vacuna es un medicamento y en este caso se van a realizar varias acciones para inactivar la vacuna a partir de hoy”, aseveró.
Además, aclaró que cada Sedes informará “qué cantidad de vacunas han quedado y que no han logrado usar y en función a eso se procederá a inactivar por un tiempo determinado y luego se desechará”, explicó.
Para esta actividad, el Ministerio de Salud dispuso 700 mil terceras dosis, de las cuales hasta el sábado se aplicaron más de la mitad. Se espera que este domingo más gente se haya vacunado.
Ayer, Página Siete informó que en todo el país podrían desecharse cerca de 300 mil dosis de AstraZeneca.