A tiempo de recibir la tercera dosis con la vacuna AstraZeneca, el Ministro de Salud cuestionó ayer el concepto de “inmunidad de rebaño” y admitió que no se alcanzará esa meta, aunque ponderó la cobertura de la vacunación contra la Covid-19.
“Nosotros estamos profundamente satisfechos” con la vacunación, afirmó la autoridad, porque gracias a los centros masivos “hemos alcanzando el 63% de vacunación en primera dosis, hemos superado el 53% de vacunación en esquema completo”.
Consultado sobre si se podrá alcanzar el 100% de inmunización en esquema completo, es decir, en primera y segunda dosis, dijo que “nunca hubo una vacuna que alcance un 100%, (pero) poner una meta del 90% es muy ambiciosa”, afirmó en relación con el objetivo de vacunación trazado por el Gobierno.
“No podemos hablar de inmunidad de rebaño, porque ese es un concepto que no tiene especificaciones teóricas que nos permitan definir cuándo se es y cuándo no se es. Son interpretaciones muy subjetivas (…), nosotros hablamos de coberturas aceptables de vacunación”, afirmó.
La inmunidad colectiva o de rebaño es la resistencia de una población a infectarse con algún microorganismo como el virus de Covid-19, que se produce gracias a que al menos el 70% de la población vacunable tiene el sistema inmunológico reforzado.
Dijo que Bolivia hará sus propios análisis para ampliar el grupo etáreo de vacunación. “No porque un país tome una decisión nosotros vamos a asumir la misma decisión, somos un país soberano que en base a nuestros propios análisis tomará las decisiones que correspondan”, indicó.
“Pérdida mínima”
El ministro de Salud, Jeyson Auza, estimó una pérdida “mínima” de vacunas AstraZeneca, luego de destinar alrededor de medio millón de ese inmunizante, que feneció justamente ayer, a la dosis de refuerzo.
Auza indicó que quedaban por administrar únicamente alrededor de 128.000 dosis en la campaña de este fin de semana en ciudades capitales e intermedias del país, por lo que se estima que “va a ser mínima la pérdida”.
Auza asistió al punto de vacunación de la plaza Murillo de La Paz, para recibir su dosis de refuerzo y demostrar que es “totalmente seguro” inmunizarse con las vacunas que fenecen.
DESECHARÁN DOSIS NO APLICADAS
El Ministerio de Salud anunció que a partir del 1 de noviembre se desecharán las vacunas contra el Covid-19 que no fueron usadas para la tercera dosis. Ayer fue el último día para que los ciudadanos reciban el refuerzo. La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, dijo a radio Éxito que los Sedes deberán enviar un informe sobre la cantidad de inoculantes que les sobró, con base en eso iniciará un proceso de desactivación.
“En este caso se va a realizar varias acciones para inactivar la vacuna a partir del 1 de noviembre. Cada Sedes informará qué cantidad de vacunas han quedado y que no han logrado usar, en función a eso se procede a inactivar por un tiempo determinado y luego se desecha”, explicó la autoridad.