Familias arman el mast’aku en el cementerio de San Roque, en El Alto. | Gustavo Ticona APG
Las familias retornan a los cementerios en gran parte del país este martes de Todos Santos para honrar a las almas de sus difuntos, después, de un año atípico en 2020 cuando la tradición se vio limitada por las restricciones de la pandemia.
Cochabamba
El Cementerio General comenzó a recibir gran cantidad de personas desde muy temprano en medio de un estricto control del perímetro externo para evitar aglomeraciones y que se cumplan las medidas de bioseguridad contra la pandemia.
Después de muchos años, se permite el armado de mesas dentro del camposanto, pero, con restricciones para el consumo de alcohol.
Sucre
En Sucre se controla el carnet de vacunación anticovid, sin embargo, aquellos que no cuentan con este documento ruegan que les permitan entrar para honrar la tumba de sus familiares.
En las primeras horas de formaron filas para el ingreso y el control de las restricciones impuestas por la Alcaldía y el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).
Potosí
En la ciudad de Potosí se prohibió el ingreso de bebidas alcohólicas al cementerio. Los familiares sólo deben cumplir con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo, reportó el Potosí.
Tarija
Después de un año atípico por la pandemia de Covid-19, los tarijeños retornan a los cementerios para recordar a sus almas en Todos Santos y Día de Difuntos, publicó El País.
Como manda la tradición las familias acuden este 2 de noviembre después de mediodía a los cementerios con la mesa para compartirla con quienes eleven una plegaria por el fallecido.
La exigencia es que los visitantes acudan con las medidas de bioseguridad como el uso del barbijo y el distanciamiento social.