«Si quieres bailar, moreno, tienes que tener vacuna»

Es la frase de la subalcaldesa de Max Paredes para invitar a los folkloristas a vacunarse.

“Si quieres bailar, moreno, tienes que tener vacuna”, cantó ayer  la subalcaldesa del macrodistrito Max Paredes, Nathaly Solari, para anunciar  que el domingo se busca inmunizar a 7.000 folkloristas en la calle Antonio Gallardo, desde las 9:00 hasta las 16:00. La actividad  se realiza  bajo el lema “Date Poder para un Gran Poder 2022”.

“Será en la calle Antonio Gallardo, en la puerta de la iglesia Jesús del Gran Poder, la antigua iglesia, desde las  9:00 hasta las 16:00”, dijo Solari, ayer en el programa radial La Paz en paz, que conduce el alcalde Iván Arias.

El burgomaestre pidió a los folkloristas acudir al punto de vacunación. “Señores, por favor, todos los que no se han vacunado,  les pido que se hagan vacunas porque  de eso depende que al año tengamos Gran Poder. Cuanto más vacunados mejor”, pidió la autoridad.

Solari convocó  a los hijos de los folkloristas y a la población en general  para acudir a este punto el domingo 14. “Ahora que se han habilitado las vacunas desde los 12 a 17 años, queremos incentivar y  motivar a que los folkloristas lleven a sus hijos, puedan vacunarse y tengan un momento para compartir con sus familias”, dijo.

 Una de las folkloristas del Gran Poder,  Amaya Corrales, invitó a los bailarines a vacunarse. “La mejor manera de empezar el Gran Poder es vacunándonos”, dijo.

El secretario de Culturas de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Franklin Reyes, dijo que la jornada de vacunación contra la covid de este domingo fue coordinada con varias instituciones, como el Gobierno Municipal de La Paz, la Red de Salud 2, dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la parroquia de la iglesia Gran Poder y la Cervecería Boliviana Nacional.

“Podamos hacer una vacunación masiva para dar inicio al Gran Poder tan anhelado, a este Gran Poder durante el que queremos estrenar la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad  que declaró la Unesco y que no podemos festejar, ya que dos años hemos suspendido”, dijo el representante.

El burgomaestre también recordó que hay otras tareas y desafíos pendientes, como la construcción del monumento del Señor Jesús del Gran Poder y el proyecto de mil colores del Gran Poder, que implica el pintado de murales con motivos alusivos a esta fiesta y en la ruta que recorre la entrada folklórica.

“Vamos a pedirle al Tata milagroso que nos pueda dar su bendición para que podamos concretar todo esto, a nombre de su festividad”, dijo Reyes. En el mismo sector, el domingo también se realizará una feria gastronómica con variedad de platos tradicionales.