La variante P1 que ha causado estragos en Manaos provoca preocupación porque surgió en una región fronteriza con el país

Por su cercanía y amplia frontera, con Brasil, la variante amazónica de coronavirus, conocida como P.1, es un riesgo para Bolivia.
Las autoridades sanitarias de nuestro país asumen que esta variante ya circula en nuestro país, principalmente en los departamentos de Beni y Pando.
¿Cómo surge la variante brasileña o amazónica?
La variante brasileña P1 surgió en Manaos, capital del Estado de Amazonas, en Brasil.
Estudios realizados por científicos en base a pruebas de sangre, revelaron que tres cuartas partes de la población de Manaos se contagió de la versión original de coronavirus en la primera ola.
Entonces, al tener a la mayoría de su población con anticuerpos, se esperaba que la población fuera más resistente a la segunda ola.
Sin embargo, ocurrió todo lo contrario, pues los contagios fueron tan numerosos e intensos como en la primera ola.
¿Cómo se originó esta variante?
Los científicos interpretan que el virus original, al encontrarse con una población con anticuerpos en sus organismos, empieza a mutar. Fue así que surgió la variante amazónica en Brasil, al igual que la variante británica en Reino Unido.
¿Qué características tiene la variante brasileña?
Los primeros datos arrojan que es hasta dos veces más transmisible.
Además, estudios preliminares sitúan la probabilidad de reinfección con la nueva variante entre el 25% y el 60%.
¿Qué favorece su propagación?
Su propagación se ve favorecida por las poblaciones sin restricciones como confinamientos parciales y uso de medidas de bioseguridad.
Eso ha sucedido en Brasil, donde el propio presidente Jair Bolsonaro, minimiza la pandemia.
Lo contrario ocurrió, por ejemplo, en Reino Unido, donde se pudo disminuir los contagios en un 70% gracias a las restricciones y la vacunación masiva.
Por su lado, las farmacéuticas que producen las vacunas contra el coronavirus han manifestado que sus antídotos son eficaces contra nuevas variantes, pero en algunas reportan una menor eficacia.
La situación actual de Brasil, que ha registrado un récord de 3 mil muertes diarias por Covid-19 y la saturación de su sistema de salud, no solo causa alarma en ese país, sino en toda Sudamérica, incluida Bolivia, donde se prevé que llegue una tercera ola en el mes de mayo.
Fuente: Unitel