El presidente Luis Arce afirmó que el país también se abre a nuevos socios para la industrialización.

Fuente: periodicobolivia
El Estado boliviano y la empresa alemana ACI Systems reactivaron las negociaciones para continuar con el proceso de industrialización del litio en el salar de Uyuni, del departamento de Potosí, cuyo proyecto fue paralizado por el gobierno de facto, informó el martes el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, durante una conferencia de prensa que brindó junto a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario boliviano sostuvo que uno de los objetivos del golpe de Estado ocurrido en noviembre de 2019 fue tomar el control de las reservas de litio, que hasta esa fecha registraba un importante avance mediante un acuerdo suscrito con la firma alemana, en el cual el Estado boliviano era el socio mayoritario del proyecto de industrialización que permitiría producir y exportar baterías de litio desde Bolivia.
“Felizmente, con el retorno de la democracia en Bolivia, el Estado recupera, estamos reiniciando todo este elemento, todas estas negociaciones que se tenían con Alemania”, dijo.
El Jefe de Estado también dejó abierta la posibilidad de asociarse con otros países interesados en el proyecto de industrialización del litio boliviano, “que pudieran hacer un mejor trabajo y ofrecernos una mejor tecnología”.
Añadió que Bolivia en este momento cuenta con la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, que produce agrofertilizante que venía siendo exportado, además de la producción de baterías de litio en pequeña escala —en la planta piloto— para una fábrica de vehículos eléctricos instalada en Cochabamba.
“Nuestro modelo (económico) ha puesto fin a ese saqueo de nuestros recursos naturales y el Estado es el que lo hace y se beneficia toda la población a través de estos mecanismos de redistribución del ingreso”, manifestó Arce Catacora.
El 11 de enero, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que el gobierno de facto paralizó durante 11 meses el plan de industrialización del litio que comenzó hace más de una década en Bolivia, el cual se compone de diferentes etapas, entre ellas el desarrollo de la investigación científica, la instalación de plantas piloto para la elaboración de baterías de litio (concluida), la producción a escala industrial del cloruro de potasio (concluida y en operación), la planta de carbonato de litio (en construcción), entre otros proyectos.
De acuerdo con la política estatal, para que una empresa se asocie con el país deberá cumplir una serie de requisitos, como contar con la suficiente capacidad financiera, asegurar el 100% del mercado para la venta del producto final, entre otros.