El costo diario de atención por cada paciente en terapia intensiva en el Hospital de Clínicas de La Paz demanda Bs 15 mil al día. Piden recibir los inoculantes.
Las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de los principales hospitales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se llenan de pacientes con complicaciones respiratorias a causa de la covid y que no se vacunaron. De acuerdo con los médicos, muchos de los enfermos desconfiaban de los inoculantes. Ahora el costo de su atención demanda al menos 15.000 bolivianos al día.
Las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de los principales hospitales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se llenan de pacientes con complicaciones respiratorias a causa de la covid y que no se vacunaron. De acuerdo con los médicos, muchos de los enfermos desconfiaban de los inoculantes. Ahora el costo de su atención demanda al menos 15.000 bolivianos al día.
El director del Hospital El Alto Sur, Álex Andrade, explicó que su sala de terapia intensiva está completamente ocupada. “La unidad de terapia colapsó el miércoles y habilitamos una terapia intermedia para continuar con la atención. Sin embargo, debemos mencionar que ninguno de los pacientes que están en unidades de terapias recibió la vacuna”, aseguró.
En este centro están internados jóvenes de 25 a 35 años, el 90% tiene los pulmones comprometidos. “Pido a toda la población que vaya a vacunarse. Es la única forma de evitar complicaciones”, aseguró Andrade.
“Tenemos tres pacientes en terapia intensiva que no se vacunaron. Según sus familiares, no se vacunaron por la posición que asumieron. Decían que desconfiaban de las vacunas. Pese a esa determinación, sus hijos se inmunizaron”, dijo a Página Siete Jhonny Ayllón, director del Hospital de Clínicas de La Paz.
Este establecimiento de salud -que es un centro de referencia del departamento de La Paz- cuenta con dos salas de terapia intensiva. La primera para nueve camas está ocupada por personas que tienen otras patologías. La segunda sala cuenta con seis espacios para pacientes con covid, tres ya están ocupados.
El profesional aseguró que las autoridades ya cumplieron con la dotación de vacunas, ahora es responsabilidad de la gente. “No se vacunan, no usan barbijo y caminan de un lado a otro. (…) Cuando ingresan a una UTI, el costo diario de la cama va entre 10.000 a 15.000 bolivianos”, aseguró Ayllón. Estos recursos cubren la atención de las enfermeras, especialistas, medicamentos y equipos.
La directora del Hospital Municipal La Portada de La Paz, Fátima Verduguez, informó que las camas de terapia intensiva están ocupadas. “La mayoría de los pacientes que están entrando a UTI no cuentan con la vacuna. Se presentaron también casos de personas que no terminaron su esquema de vacunación”, declaró. Ximena Mercado, directora del hospital de Cotahuma, dijo que tres personas están internadas en UTI y sólo tienen una cama desocupada.
Según el Servicio Municipal de Salud (Sedes) La Paz, desde el lunes 15 de noviembre, los casos en este departamento y en el municipio sede de Gobierno se incrementaron. Además, la entidad paceña reportó que hasta el jueves hay 221 personas con covid que están internadas en hospitales. De ellas, 191 se encuentran en salas o cuidados intensivos, 30 están en camas de terapia intensiva.
El jefe de Epidemiología del Sedes de Santa Cruz, Carlos Alberto Hurtado, dijo que el número de contagios va en aumento. “Tenemos que lamentar siete personas fallecidas. Lo preocupante es que cinco de ellas no tenían ningún tipo de vacuna”, afirmó.
Hurtado indicó que 93 personas se encuentran internadas en UTI. De ellas, 72 están con un respirador y más del 50% no tiene vacunas.
La secretaria departamental de Salud de Cochabamba, Daysi Rocabado, dijo que los datos de los hospitales “llaman profundamente a la reflexión”. “(Sólo) tendríamos pacientes no vacunados en las áreas de UTI. En el Hospital del Sur tenemos cuatro pacientes en UTI y ninguno de ellos recibió una vacuna”, dijo.
Puntos de vacunas
- Menores La Alcaldía de La Paz instaló un punto móvil de vacunación en la plaza San Francisco con 300 primeras dosis de la Pfizer. Este espacio se mantendrá hoy y mañana entre las 8:00 y 20:00. Los inoculantes están destinados a los adolescentes de 12 a 17 años.
- Adultos La población no vacunada también puede acudir a inyectarse a los cinco hospitales municipales. Todos los centros cuentan con la primera y segunda dosis de la vacuna Sinopharm, con la segunda dosis de Sputnik V y la primera dosis de la vacuna Pfizer para los menores de edad de 12 a 17 años. El municipio de La Paz tiene más del 100% de población vacunada y es primero en el país. En cambio, El Alto llegó a un 53% y es el último de Bolivia.