Cientos de chilenos acuden a las urnas para emitir su voto en la jornada electoral. | EFE
Con el 71,45 por ciento de los votos contados, el ultraderechista José Antonio Kast lidera los comicios con 28,3 por ciento de los votos a su favor. Mientras que el exlíder estudiantil de la coalición de izquierda Frente Amplio, Gabriel Boric, ocupa el segundo lugar con el 25,07 por ciento. Se verán las caras en la segunda vuelta electoral el próximo 19 de diciembre.
De momento, en Santiago, la capital, Boric cuenta con el 31 por ciento de los votos, una diferencia de casi 7 puntos sobre Kast. Mientras que el ultraconservador va liderando con gran ventaja en la región sureña de La Araucanía (42,57 por ciento) y la norteña Tarapacá (30,8 por ciento).
Por su parte, el economista libertario Franco Parisi, quien reside en Estados Unidos y ni siquiera ha viajado a Chile para las elecciones, acumula el 13,67 por ciento de los votos.
Yasna Provoste se ubica en el cuarto lugar con el 12,52 por ciento de los votos, y Sebastián Sichel en el quinto con 11,9 por ciento. El progresista Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, de la izquierda radical cuentan con menos del 8 por ciento.
Sin embargo, Gabriel Boric tiene mayor ventaja en el extranjero. El Servicio Electoral (Servel), que hasta las 18.00 horas de ayer ya tenía los votos de 133 mesas en el exterior que reúnen 18.919 votos válidamente emitidos, indicó que Boric obtuvo el 62,1 por ciento (11.751 sufragios), seguido de José Antonio Kast, con el 13,6 por ciento (2.575 preferencias).
Les siguen Sebastián Sichel, con el 10,5 por ciento de los votos (1.988 preferencias); Yasna Provoste, con el 5,9 por ciento (1.116 votos); Franco Parisi con 3,2 por ciento (809 votos); Eduardo Artés con 2,4 por ciento (449 sufragios); y Marco Enríquez-Ominami con 2,3 por ciento (431 votos).
Las elecciones
Alrededor de 15 millones de personas, entre 19 millones de habitantes fueron llamados a votar en las elecciones generales más inciertas de los últimos 31 años.
Aunque en este país el voto no es obligatorio, las autoridades aseguraron que la jornada transcurrió con un significativo flujo de público en los centros de votación. “Ha habido una buena participación hasta el momento”, destacó el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.
Este 21 de noviembre los chilenos eligieron un nuevo presidente para los próximos cuatro años, así como a 155 diputados y a 27 de los 43 senadores para un periodo de ocho años.
Siete candidatos se enfrentaron en las urnas para ocupar el Palacio de la Moneda, y según las previsiones ninguno obtendría más del 50 por ciento de los votos necesarios, por lo que no se descarta una segunda vuelta, programada para el 19 de diciembre.
Sin embargo, se destacaron dos aspirantes presidenciales como los que tienen más opciones: el exlíder estudiantil de la coalición de izquierda Frente Amplio, Gabriel Boric, de 35 años, y el excongresista y ultraderechista de 55 años, José Antonio Kast.
PIÑERA INSTA A RESPETAR RESULTADOS
El actual mandatario Sebastián Piñera llegó a alrededor de las 8:15 de ayer a emitir su voto en el Estadio Municipal de Las Condes, en el área metropolitana de Santiago, y desde allí instó, tanto a los ciudadanos como a los candidatos, a aceptar los resultados con democracia y respeto.
“Nunca nos olvidemos que, a pesar de todas las diferencias, es mucho más lo que nos une que lo que nos divide (…). Y a los que sí sean elegidos y tengan que asumir el próximo 11 de marzo, que nunca se olviden que han sido elegidos por la gente para estar al servicio de la gente, por eso les pedimos que contribuyan a mejorar la calidad de la política, que contribuyan a mejorar la calidad de convivencia entre los chilenos”, dijo el jefe de Estado.
