La Fiscalía acusa formalmente a Añez y excomandantes policiales y militares por el caso ‘Golpe II’

“Sin pruebas y 8 meses de detención por “terrorismo”, fiscales ACUSAN a #JeanineAñez y otros presos políticos de “resoluciones contrarias a la CPE” según relato masista de MinGob, Procurador y Pres.Senado. Tapan fraude, renuncia, huída y vacío de poder planeados por Evo Morales (sic)”, señaló Añez al respecto, a través de su cuenta de Twitter.

Ex-presidente boliviana Áñez é presa pela queda de Evo Morales - Folha PE

La jornada de este lunes se conoció que el Ministerio Público emitió la acusación formal en contra de la expresidenta Jeanine Añez, además de excomandantes de la Policía y las Fuerzas Armadas, dentro del caso denominado ‘Golpe de Estado II’.

La acusación señala que la denuncia contra Añez y excomandantes fue instaurada por el Ministerio de Gobierno por la presunta comisión de los delitos de Resoluciones Contrarias a la Constitución y las Leyes e Incumplimiento de Deberes.

“Sin pruebas y 8 meses de detención por “terrorismo”, fiscales ACUSAN a #JeanineAñez y otros presos políticos de “resoluciones contrarias a la CPE” según relato masista de MinGob, Procurador y Pres.Senado. Tapan fraude, renuncia, huída y vacío de poder planeados por Evo Morales (sic)”, señaló Añez al respecto, a través de su cuenta de Twitter.

Según la resolución, la acusación pesa también en contra del excomandante de las FFAA, Williams Kaliman, además de los integrantes de su Comando, Flavio Arce San Martín, Jorge Terceros, Gonzalo Jarjury, Pastor Mendieta, Jorge Fernández, además de Carlos Orellana, quien fue comandante después de Kalimán. También está acusado el excomandante de la Policía, Yuri Calderón.

En el caso de Añez, según informó Erbol, la acusación sostiene que se ejecutó una “ilegal sucesión a la presidencia del Estado”, con la cooperación de los comandantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

Para sostener la acusación, la Fiscalía señala que los excomandantes dispusieron seguridad y traslado para Añez desde su llegada a La Paz el 11 de noviembre de 2019, para su asunción que fue el día siguiente.

Según la acusación, los excomandantes coordinaron el traslado de Añez ese 11 de noviembre hasta el Colegio Militar, luego al Hotel Casa Grande y la Asamblea Legislativa, donde dio una conferencia de prensa.

Indica que incluso Añez tenía personal de seguridad como si fuese mandataria, antes de la asunción, y tenía escoltas de la Academia Nacional de Policías y pernoctó en el domicilio de una oficial.

Según la Fiscalía, Añez fue trasladada de nuevo el 12 de noviembre de 2019 a la Asamblea, donde asumió la presidencia en una “actitud desleal, ilegal y fuera de toda norma”.

Afirma que, antes de tomar una determinación, se debieron tratar las renuncias de autoridades en el Legislativo, pero Añez el 12 de noviembre asumió primero la presidencia del Senado, sin que se haya formalizado la renuncia de Adriana Salvatierra, y luego se proclamó presidenta del Estado, sin que las renuncias de Evo Morales y Álvaro García hayan sido aceptadas por la Asamblea.

La acusación concluye que Añez “ejecutó una sucesión presidencial a su favor sin estar legítimamente llamada a suceder”.      

Para el Ministerio Público, Añez no habría logrado su cometido sin la cooperación de los excomandantes.

Señala también que las mismas facilidades brindadas a Añez, para su traslado, no fueron provistas de forma equitativa a los demás asambleístas.

“Inclusive funcionarios policiales y militares impidieron en ingreso a la Asamblea Legislativa Plurinacional a Asambleístas del oficialismo, porque conocían perfectamente que si estos sesionaban hubiesen exigido el estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y el Reglamento de la Cámara de Senadores, extremo que hubiese impedido que JEANINE AÑEZ CHAVEZ asuma la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y ejecute una ilegal sucesión a la presidencia del Estado”, sostiene la acusación.

Añez, cabe recordar, está detenida preventivamente en la cárcel de Miraflores.  La exmandataria fue aprehendida en marzo de este año acusada por los delitos de conspiración, sedición y terrorismo, caso denominado como ‘Golpe de Estado I’.

La pasada semana, el Ministerio de Justicia aclaró que Añez no está detenida por el caso Golpe I, sino que por el de Golpe II.