La ciudad de Cochabamba puede pasar de tener una terminal colapsada a contar con dos nuevas estaciones, una pública y otra privada.
La terminal pública es un proyecto de la Gobernación que busca conectar a las estaciones de otros municipios.
El plan privado es de la empresa Terrapuerto de la que es parte el actual administrador del servicio, Jaime Veizaga, que se emplazará en Albarrancho con una inversión de 30 millones de dólares.
Los dos proyectos buscan brindar servicio a un promedio de 18 mil pasajeros que usan la terminal a diario y a más de 100 empresas de transporte terrestre.
Red de terminales
La propuesta de la Gobernación es una red de terminales es un modelo desconcentrado de estaciones terrestres que además busca recuperar las terminales de Sacaba y Quillacollo. Asimismo, pretende incorporar paradas intermedias.
Este modelo integra a la actual terminal de la avenida Ayacucho y el proyecto de Terrapuerto en Albarrancho.
Además, propone la construcción de una infraestructura nueva, inicialmente, de 20 andenes, en predios de la Gobernación en la zona sur. Se manejan dos opciones: el depósito de chatarra de la zona de Uspha Uspha o al lado de YPFB, explicó el secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry.
“La red de terminales es compatible con otros proyectos o emprendimientos. Si otros municipios logran hacer otra terminal, serán parte de esta red, así llegamos más al pasajero”, dijo Bazoberry.
Añadió: “El liderazgo de la red será de la Gobernación y se asume la rectoría del transporte, creemos que tenemos las herramientas para establecer un sistema. Lo que no queremos es la exclusividad”.
Por otro lado, la Gobernación no descarta integrar más adelante nuevos emprendimientos que puedan surgir en otros municipios como Tiquipaya, Colcapirhua y otros. Además, pretende incorporar el uso de la tecnología para la compra y venta de pasajes.
Terminal privada
La empresa Terrapuerto Bolivia comenzó las obras en Albarrancho el viernes.
Según el empresario y actual administrador de la estación en la av. Ayacucho, Jaime Veizaga, la construcción se hará en dos años máximo y se prevé una inversión de 24 millones de dólares.
“Mientras haya más inversión en Cochabamba es mejor. La terminal en Albarrancho será un hall entre esta estación y aeropuerto para mejorar la exportación de frutas, flores, la artesanía de la pequeña industria y otros”, declaró Veizaga.
Añadió: “Con la red de la Gobernación, la nueva terminal va a poder enviar buses a Sacaba y Quillacollo. Queremos que funcionen porque son varios años que no encuentran el verdadero sentido de funcionamiento”.
El proyecto se aprobó el 22 de octubre en el Concejo Municipal de Cercado mediante la Ley 1045/2021.
Aunque la nueva terminal está cerca de la planta de tratamiento de Albarrancho se le otorgó una licencia ambiental categoría III, aunque inicialmente fue revocada por su proximidad a las piscinas de aguas residuales, luego, se restituyó.
Características
En su diseño, la terminal de Albarrancho contempla la construcción de 52 andenes con una proyección de 30 años. En una segunda fase se prevé ampliarlos a 96.
Se contará con 123 boleterías, 52 bodegas, 140 parqueos, 553 estacionamientos, 44 tiendas y 12 restaurantes.
GOBERNACIÓN BUSCARÁ CRÉDITO O INVERSIONISTAS
REDACCIóN CENTRAL
La Gobernación de Cochabamba busca el financiamiento para construir una terminal pública en la zona sur de la ciudad, como parte de la red de terminales, informó el secretario de Planificación, Guillermo Bazoberry.
La primera opción es recurrir a un crédito. La segunda, pedir recursos al Gobierno central. Luego, buscar una inversión concurrente entre la Gobernación, socios, sindicatos o propietarios de flotas.
“Como éste es un proyecto abierto, podemos hacerlo con socios, un crédito, conversar con los propietarios de flotas. También tenemos la oferta del Gobierno nacional”, dijo Bazoberry.
El proyecto prevé recuperar las terminales de Sacaba y Quillacollo.
Asimismo, busca incorporar paradas intermedias y la construcción de una infraestructura nueva en la avenida Petrolera, inicialmente, con 20 andenes y, de esta manera, descongestionar el centro de la ciudad.