En otras zonas de la ciudad el crecimiento municipal será de acuerdo con las especificaciones vigentes. Por ejemplo, se podrá construir edificios de hasta 12 plantas en la zona de influencia del Palacio Portales.
El municipio de Cochabamba aprobó el nuevo reglamento para las edificaciones en altura y fijó como máximo la construcción de 30 pisos en la denominada zona de “Renovación de la Imagen Urbana”, según lo previsto en el Decreto Municipal 269.
En otras zonas de la ciudad el crecimiento municipal será de acuerdo con las especificaciones vigentes. Por ejemplo, se podrá construir edificios de hasta 12 plantas en la zona de influencia del Palacio Portales. Ese también es el límite para los parques urbanos como el Fidel Anze, Demetrio Canelas y otros.
En otras zonas, como las avenidas de la ciudad, las actuales construcciones podrán aumentar dos plantas, pero según la normativa prevista.
El objetivo es “establecer preceptos para la proyección de nuevas edificaciones que innoven en diseño de las formas, volimetría y estética”.
El decreto reglamenta la Ley 1047 de Regulación de Edificaciones y Lotes del municipio de Cercado.
Otro de los propósitos es que el municipio capte ingresos por el pago de impuestos por la aprobación de nuevas edificaciones.
También se busca promover la densificación del suelo urbano y tener una aprobación según el entorno.