Fracasa el intento de destituir a presidente peruano Pedro Castillo

El Congreso unicameral de Perú rechazó la moción que postulaba someter a juicio político al presidente Pedro Castillo por la causa constitucional de “incapacidad moral permanente”.

Policías se enfrenan con manifestantes a favor y en contra del presidente peruano, Pedro Castillo, ayer. | EFE

Se registraron 76 votos contra la moción, 46 a favor y cuatro abstenciones, con 126 de los 130 congresistas totales presentes. Para que la moción prosperara se necesitaban al menos 52 votos, equivalentes a 40 por ciento de los congresistas totales.

El debate comenzó minutos antes de las 18:00 (19:00 de Bolivia), después de una extensa interpelación al ministro de Educación, Carlos Gallardo.

La primera en exponer fue la tercera vicepresidenta del parlamento y principal impulsora de la iniciativa, Patricia Chirinos, del partido liberal de derecha Avanza País.

Las autoridades del Congreso habían acordado que cada bancada tendría 10 minutos para exponer sus argumentos, pero varias de ellas resolvieron repartir ese tiempo entre varios de sus miembros.

La propuesta de juzgar a Castillo —por la causa constitucional de “incapacidad moral permanente”— fue presentada el 25 de noviembre por 28 legisladores de tres bancadas opositoras.

Se trata de la quinta moción de juicio político contra un presidente en los últimos cuatro años, ya que Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020, afrontaron dos cada uno y dejaron el Gobierno al cabo de la segunda en cada caso.

“El Perú no quiere vivir más en crisis, el Congreso ha reaccionado en función de la realidad terrible que viven los peruanos, que quieren estabilidad y soluciones a los problemas que afrontan” con la pandemia y la situación económica, dijo a la AFP el analista político Hugo Otero, exasesor del difunto mandatario Alan García.

Castillo, que asumió el poder hace apenas cuatro meses, quedó en entredicho por un escándalo de supuesta injerencia del gobierno en los ascensos militares, lo que dio pie al pedido de destitución. Por ese caso, fue citado a declarar el 14 de diciembre ante la fiscal nacional, Zoraida Ávalos.

“Lo único que ha hecho Pedro Castillo es dinamitar las bases de nuestro Estado”, afirmó la legisladora opositora Patricia Chirinos al fundamentar ante el plenario esta moción que no prosperó.

El “presidente pobre” se salva de un juicio político

El maestro rural Pedro Castillo, quien generó esperanzas de reformas cuando llegó al poder en Perú hace cuatro meses, se salvó ayer de un juicio político de destitución en el Congreso.

Tras un áspero debate parlamentario, la moción de vacancia presidencial por “incapacidad moral” impulsada por tres partidos de derecha no consiguió los votos necesarios para sentarlo en el banquillo la próxima semana y eventualmente destituirlo.

Castillo salió del anonimato hace cuatro años al liderar una huelga del magisterio. Ahora es el primer presidente de Perú sin lazos con las élites política, económica y cultural.

“No más pobres en un país rico”, repitió como mantra durante su campaña el abanderado de Perú Libre, un minoritario partido marxista leninista.

Así conquistó el sentimiento de indignación de millones de peruanos y superó por estrecho margen en el balotaje a la derechista Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

“Por primera vez, nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece a los sectores oprimidos”, resaltó entonces con emoción.

Nació en Puña, un pueblo del distrito de Chota, en la región norteña de Cajamarca, donde era maestro de una escuela rural desde hacía 24 años. Es el tercero de nueve hermanos y sus padres son campesinos analfabetos.