La historia detrás de la foto viral que se ha vuelto el meme de la semana

La imagen de una remolcadora tratando de ayudar a un inmenso buque es motivo de burlas, pero detrás hay un problema que ha provocado un caos en el comercio mundial.

Foto: AFP

Fuente: Unitel

La foto de una excavadora que parece una miniatura por el tamaño del inmenso navío al que trata de remolcar se ha hecho viral y es ya uno de los memes de la semana. Detrás de esta imagen está un incidente que sigue provocando graves problemas en una ruta marítima clave para el comercio mundial.

Lo que se ve en esa foto fue uno de los primeros intentos para desencallar el portacontenedores de 400 metros de eslora que hace cuatro días bloquea el canal de Suez, aunque no se sabe si se tardará días o semanas en abrir de nuevo esta ruta comercial clave entre Europa y Asia.

El incidente, ocurrido el martes, ha provocado importantes atascos, con decenas de navíos bloqueados en las dos extremidades y en la zona de espera situada en mitad del canal. También ha causado grandes retrasos en las entregas de petróleo y otros productos comerciales.

«Se están utilizando remolcadores y dragas para romper las rocas» e intentar liberar la embarcación, declaró a la AFP una responsable de la empresa japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del barco.

Según la SCA, se tendrán que retirar entre 15.000 y 20.000 metros cúbicos de arena para llegar a entre 12 y 16 metros de profundidad y poder poner a flote el colosal portacontenedores.

Mohab Mamish, consejero del presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi en materia portuaria, indicó el jueves a la AFP que la navegación se reanudaría «en 48 o 72 horas como máximo».

«Tengo experiencia en varias operaciones de salvamento de este tipo y, como expresidente de la Autoridad del Canal de Suez, conozco cada centímetro del canal», agregó Mamish, quien supervisó la reciente ampliación de esta vía marítima, muy frecuentada.

Pero horas antes, la empresa holandesa Smit Salvage advirtió que la operación podría llevar «días o incluso semanas».

La sociedad que explota el buque, Evergreen Marine Corp, con sede en Taiwán, encomendó a Smit Salvage y a la empresa japonesa Nippon Salvage crear un «plan más eficaz» para desencallar el navío. Los primeros expertos llegaron el jueves.

Smit Salvage ha participado en grandes operaciones de rescate, como el submarino nuclear ruso Kursk y el crucero italiano Costa Concordia.