Evo sospecha que pedido de «federalismo» en Santa Cruz fue para «tapar Ítems fantasmas»

El expresidente y líder del MAS acusó que las movilizaciones dadas en el oriente fueron utilizadas para «distraer» en el caso de los «Ítems fantasmas».

El expresidente Evo Morales sacó y dio a conocer su conclusión personal: el pedido de «federalismo» por parte de algunas autoridades en Santa Cruz, que originó movilizaciones suscitadas en semanas anteriores, respondió a la estrategia de «distraer» a la población en torno a la «corrupción» en el denominado caso «Ítems fantasmas».

Fue a través de su cuenta personal de Twitter que el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) expresó su parecer, en tono de denuncia, apuntando la necesidad de investigar si el dinero de los «items ficticios» pudo ser destinado para, según él, «financiar la desestabilización».

«La investigación debe, además, esclarecer si estas élites corruptas y golpistas financiaron sus campañas y movimientos desestabilizadores con parte del dinero de los #ÍtemsFantasmas. Todo indica que su pedido improvisado de federalismo era distracción para tapar la corrupción».

«Cada día, con nuevas revelaciones, el pueblo trabajador comprueba que una casta social y política de Santa Cruz perfeccionó los delitos de cuello blanco para asaltar el dinero del Estado. Ahora nos damos cuenta por qué rechazaron leyes contra la legitimación de ganancias ilícitas», tuiteó, en otro post de este jueves.

Morales se refirió a la causa que ha tomado trascendencia en las últimas semanas, en el que la Fiscalía inició las averiguaciones desde el 1 de diciembre. El principal sindicado es el exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía cruceña Antonio Parada Vaca, quien está en la clandestinidad.