Este sábado, el presidente de la cámara de Diputados, Freddy Mamani, minimizó el trabajo de la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional al indicar que no plantearon normas y que a lo único que se dedicaron fue obstaculizar normas presentadas por el oficialista MAS. Asambleístas le dicen a Mamani que padece de amnesia selectiva.
“Entre las normas propuestas por la oposición no tenemos ni una. En todos los proyectos de ley que hemos estado trabajando, lo único que la oposición indicó que era inconstitucional, todas, absolutamente, no puede ser ni una que no haya obstruido. A eso se ha dedicado la oposición”, señaló el titular de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes lamentó que el Presidente de Diputados no refleje la verdad cuando se refiere al trabajo, toda vez que lo único a lo que el oficialismo se dedicó fue a levantar la mano para aprobar proyectos de ley que envió el Ejecutivo.
“Es siempre parte de lo que dice el MAS, hacen oídos sordos y no quieren ver y tampoco leer las propuestas que estamos haciendo nosotros durante todo el periodo legislativo. Hemos propuesto una de las más importantes normas que era la Ley de Acceso a la Información, pero como de costumbre el MAS no le dio cabida”, señaló.
Según datos la Alianza Comunidad Ciudadana (CC), a través de su jefe de bancada, el diputado Carlos Alarcón, presentó un proyecto de “ley de defensa de la democracia y resistencia contra la tiranía y la opresión”.
La propuesta plantea sancionar a gobernantes que pretendan prolongarse en el poder, por lo que la norma instruye que la Policía Boliviana y Fuerzas Armadas tienen la obligación de cumplir la CPE y defender la democracia, antes que, al gobernante.
Comunidad Ciudadana (CC) también presentó modificaciones a la normativa del defensor del pueblo. Óscar Balderas, quien es el parlamentario proyectista, ingresó el documento el 14 abril a la Asamblea Legislativa.
La propuesta está referida a tres aspectos: el primero es prohibir que actores políticos puedan postular a la institución; segundo, impedir que un titular de la Defensoría, luego de renunciar, pueda postular a un cargo electivo, como pasó Cochabamba con Nelson Cox, y tercero, poner un plazo límite de interinato de tres meses.
Asimismo, el proyecto de ley tiene como objetivo que el nuevo defensor del pueblo no sea impuesto por ninguna organización sindical ni partido político.
Fiscalización
Otro de los aspectos a los que refirió el diputado Reyes fue el hecho de que el oficialista MAS obstaculizó el rol de fiscalización que tienen los asambleístas, tal cual establece la Constitución Política del Estado (CPE) y el Reglamento General de la Cámara de Diputados.
“Siempre ha habido rezago en la Presidencia, la Cámara, la Oficialía Mayor a las observaciones realizadas con el fin de obstaculizar la fiscalización que se tiene que hacer. Ésa es una chicana política a la que está acostumbrado el MAS, es parte de autoritarismo también, porque, al no permitir la fiscalización, están generando impunidad y no permitir el equilibrio entre los poderes”, sostuvo.
En ese contexto, el presidente Mamani demandó a la oposición ser más propositivo el próximo año y no se concentre en obstaculizar el trabajo.
SESIÓN DE ASAMBLEA PARA ELEGIR COMISIÓN
Este miércoles se realizará una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el fin de conformar la Comisión de Asamblea para el receso legislativo de la gestión 2021.
“El día miércoles está establecido una Asamblea Legislativa Plurinacional de fin de año para conformar las comisiones, y esta comisión deberá trabajar durante este receso parlamentario, que es de 15 días que establece la Constitución Política del Estado”, informó el presidente de Diputados, Freddy Mamani.