El asambleísta departamental Fruto Ruiz confirma que «cada día fallecen», personas por la nueva cepa brasileña. Los hospitales están colapsados.

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), de Beni, Antonio Castro, admitió que «se elevaron los fallecidos», en Guayaramerín y Riberalta, pero que es muy arriesgado afirmar que cada día muere una persona por la cepa brasileña. El asambleísta departamental Fruto Ruiz asegura que la nueva variante de la Covid-19 mata cada jornada a una persona en Guayaramerín.
«Tampoco es que cada día mueren (en Guayaramerín), el reporte de hoy (viernes) por ejemplo dice que no hay fallecidos. Es cierto que están muriendo por encima de lo normal y que aumentaron los casos desde hace dos semanas», explicó Castro a Página Siete. El jefe de epidemiología de Guayaramerín José Cuéllar indicó a El Deber que «la gente se está muriendo por la nueva cepa, no aguantan ni 48 horas».
A la espera todavía de que los laboratorios confirmen o descaren la presencia de la nueva cepa brasileña, Castro indicó que hace días hubo seis muertos en una semana en Riberalta y cuatro en Guayaramerín, pero que había días «que no había fallecidos». En otros casos, hubo jornadas con dos o tres óbitos. «Son los que se reportan, pero a algunos no se les toman las muestras y otros fallecen en sus casas».
Asambleísta beniano
Por su parte, el asambleísta departamental Fruto Ruiz aseguró que la nueva cepa brasileña «ya está presente en Guayaramerín, porque en Puerto Bello (Brasil) la cosa (pandemia) está grave, por eso la nueva cepa ya circula en Guayaramerín».
Ruiz ratificó que «cada día mueren las personas por la nueva cepa». El asambleísta indicó que los tres cementerios de Guayaramerín tienen entierros casi diariamente. El Ministerio de Salud espera todavía los resultados de laboratorios del exterior para confirmar si la cepa brasileña está en Bolivia.
Según el reporte del Sedes Beni, se registraron 73 casos nuevos positivos de coronavirus este viernes 26, de todos ellos, 46 se dieron en Riberalta y 17 en Guayaramerín.
Fuente: pagina siete