Alerta roja por crecida extraordinaria de ríos en Santa Cruz

En las cuencas altas de los ríos Piraí y Grande se registran crecidas casi históricas. El Senamhi advierte que las lluvias se prolongarán toda la semana

El Searpi activa la alerta roja por la crecida extraordinaria registrada en las cuencas altas de los ríos Piraí y Grande. José Antonio Rivera, coordinador de las cuencas del Servicio de Encauzamiento de Aguas y de Regularización del Río Piraí (Searpi), informó sobre crecidas de 5 metros en la cuenca alta del Piraí, más concretamente en la zona de La Angostura.

Los datos registrados en las cuencas altas y medias del río Grande también se acercan a los registros históricos. En la cuenca alta, el nivel del agua alcanzó los 14 metros, mientras que en su paso por Abapó registró una crecida de 5 metros. 

Rivera insiste en el riesgo alto de que el turbión o riada llegue durante esta jornada a las zonas más pobladas que son susceptibles de desbordes. La alerta máxima también se extiende a las cuencas de los ríos Yapacaní y Surutú, en el Norte Integrado.

Según previsiones climatológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias, incluso con tormentas eléctricas, se prolongarán toda la semana y alcanza a todo el país.

En el departamento cruceño, la zona más afectada será la región Norte. En gran parte del departamento, el suelo está saturado por las constantes lluvias lo que impide que el agua sea absorbida, dijo la pronosticadora del Senamhi, Cristina Chirinos.

Los termómetros, durante la semana, registrarán máximas de hasta 28° grados. La buena noticia, según revela Chirinos, será la ausencia de lluvia para el día viernes, cuando se celebra la festiva de Nochebuena.

La experta meteoróloga recuerda que la época de lluvias se extiende hasta marzo; y que los meses de diciembre y enero serán los más intensos.

El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, sostiene que la alerta por lluvias abarca a gran parte del país. La autoridad señala a la zona norte de La Paz y parte del Beni como las de mayor riesgo por la crecida de los ríos y el desborde de los mismos.

Su despacho monitorea de manera constante los ríos y cuencas con planes de intervención inmediata. Calvimontes recuerda que la temporada de lluvias ya se ha cobrado 6 vidas en La Paz y dos más en Potosí.