El movimiento de las criptomonedas (monedas digitales) se incrementó exponencialmente durante la época de pandemia, según el estimado de especialistas, llegando a un 400 por ciento a nivel mundial.
El empresario tecnológico Álvaro Guzmán dijo que es imposible deducir el porcentaje de personas que actualmente utilizan las criptomonedas, pero según cálculos se estima que el 1 por ciento de la población ya las utiliza.
Guzmán dijo que, como efecto del confinamiento sanitario, el valor subió de 130 mil millones a más de 119 mil trillones de dólares en todo el mundo.
Las criptomonedas son un sistema de finanzas descentralizados que existen desde 2008. El Bitcoin, la criptomoneda con más peso, ya va a cumplir 12 años y actualmente está cotizada en un valor superior a los 55 mil dólares cada moneda y ese crecimiento se ha dado en los últimos 12 años.
A partir de eso, el 6 de mayo de 2014, el BCB emitió una resolución de directorio la 044/2014 que prohíbe las transacciones comerciales con uso de divisas no emitidas por el BCB. Esta resolución se abrogó el 15 de diciembre de 2020 para dar paso a una nueva resolución de directorio, la N 144/2020, que es mucho más específica en relación a la normativa y alcance de la prohibición de la compra-venta criptoactivos, criptodivisas o digitales como se conocen.
“El poder entrar en este mundo ya sea como desarrollador tecnológico o como financiero es algo sencillo, y abriría las alternativas para que más personas tengan fuentes de empleo, ya que sólo se necesita tener una computadora, un celular y una conexión a internet”, manifestó.
Invertir en monedas digitales, como las Bitcoins, es como invertir comprando una casa: muy difícilmente perderá su valor, esto también permite que se convierta en una alternativa de trabajo.
En este marco, en las redes sociales se ofrecen Bitcoins, tratando de convencer a la población poder invertir en una criptomoneda. Bajo este aspecto, Guzmán pide acudir a especialistas para evitar ser estafados.
Fuente: lostiempos