Carnet de vacunación constituirá como un «documento oficial» en el territorio nacional a partir del 1 de enero de 2022.
El pasado jueves 23 de diciembre el Ejecutivo central emitió los Decretos Supremos 4640 y 4641.Estos disponen que a partir del 1 de enero de 2022 entrará en vigencia la portación del carnet de vacunación contra la Covid-19, se constituirá como un «documento oficial» en el territorio nacional, además de regular el registro, certificación y verificación de la autenticidad de los resultados de laboratorio para diagnóstico de la Covid-19.
El DS determina que los ciudadanos deberán mostrar su carnet de vacunación para ingresar a algunas instituciones o, caso contrario, la prueba RT-PCR negativa emitida con 48 horas de anticipación para ingresar a las mismas.
Estas medidas quedarán en vigor hasta el 30 de junio de 2022, y se modificarán dependiendo del comportamiento de la pandemia.
El Ministerio de Salud y Deportes ya desarrolla distintas herramientas con el fin de facilitar el proceso para la obtención del carnet de vacunación.
Portal Ministerio de salud
Desde el siguiente enlace https://sus.minsalud.gob.bo/#vacuna que lo redirigirá a un portal donde se pedirá el número de cédula de identidad, fecha de nacimiento y el complemento (en caso de tener uno). A continuación, se haga clic en buscar y la página mostrará el certificado de vacunación solicitado en formato PDF para poder imprimirlo o bien puede hacerse con el código QR.
Algunos puestos de vacunación cuentan con comerciantes que ante la demanda se dedican a realizar este proceso.https://view.genial.ly/61cb2ab53cb3ba0d8e6d686f
Aplicación y código QR
En los próximos días el ministerio de Salud y Deportes lanzará una aplicación en la que se podrá obtener la certificación con un código QR para evitar realizar la impresión del documento y poder cargar con él a nivel nacional e internacional.
En caso de pérdida de este documento se puede volver a realizar la impresión desde el portal web del Ministerio de Salud y Deportes. De momento no se ha fijado la cantidad de veces que el carnet puede ser impreso, pero se recomienda mantenerlo en un lugar seguro.
Falsificación
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó que las personas que falsifiquen el carnet de vacunación anticovid, el certificado PCR o usen esos documentos sabiendo que son falsos, incurrirán en un delito
En este contexto, el Código Penal sanciona con hasta seis años de cárcel a las personas que hacen uso de instrumentos falsificados.
Los carnets de vacunación tienen un código QR con el cual se puede detectar si el documento es verdadero y si corresponde a la persona que lo porta.
En agosto de este año se dio a conocer que existen personas inescrupulosas que ofrecen certificados de vacunación falsos con precios que iban desde 80 bolivianos hasta los 200 bolivianos.
Operativos
Respecto a los operativos de control que realizará Defensa del Usuario y Consumidor en las fiestas de fin de año el viceministro Jorge Silva informó que “si una persona es encontrada en un local sin carnet de vacuna contra la covid o sin su prueba PCR, será sometida a una prueba covid, la cual la hará el Sedes. Si da negativo, será retirada del lugar por la Policía”.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) coadyuvará en el control de los carnet de vacunación contra la Covid-19, para evitar la falsificación de estos documentos.
Silva aseveró que esto no significa que se perseguirá penalmente a quienes no se vacunen, pues la aplicación sigue siendo voluntaria.
Proceso de vacunación
Hasta el momento, en Bolivia se aplicaron 9.503.944 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis para adolescentes de 12 a 17 años y para niños mayores de 5 a 11 años de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen.
“El presidente Luis Arce Catacora, ha puesto como prioridad la salud de los bolivianos, a pesar de ser el último país que ha accedido a la posibilidad de las vacunas, somos unos de los pocos que puede garantizar todas sus dosis y hasta unas terceras de refuerzo”, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.