Santa Cruz declara ley seca hasta el 10 de enero por la explosión de casos del COVID-19

El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, Fernando Pacheco, envió cartas de recomendación a los alcaldes para que puedan considerar las medidas. Advierten que podría llegar un ‘enero negro’ en la salud

Alcaldía cruceña declara ley seca desde este jueves 30 hasta el 10 de enero  | EL DEBER

La noche del martes y mañana de este miércoles, instituciones como la Gobernación cruceña, el Colegio Médico, Sedes y directores de los hospitales de tercer nivel, sostuvieron una reunión para redactar las cartas de recomendaciones a los alcaldes de los 55 municipios cruceños, ante el incremento de contagios por Covid-19. 

La medida asumida por las autoridades departamentales, surge después de que este pasado martes se registraran en el departamento 3.278 casos nuevos de Covid-19. , siendo la cifra más alta en lo que va la pandemia

El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación de Santa Cruz, Fernando Pacheco, informó que entre las primeras recomendaciones está la de no autorizar la realización de ninguna fiesta de ninguna índole, la prohibición de expendio y consumo de bebidas alcohólicas y la restricción en el horario de circulación de 05:00 a 0:00 horas. 

La autoridad departamental pidió a los municipios que se prohíba las aglomeraciones de personas en espacios públicos mercados y otros, adoptando las medidas correspondientes.

– Generar mecanismos de control de los viajeros de la capital a los diferentes municipios.

– Que las autoridades piden generar mecanismos de control respectivo en cada municipio, debiendo solicitar el apoyo de la Policía y el Ministerio Público y finalmente continuar y fortalecer el diagnóstico precoz y preventivo, así como la vacunación. 

– Fortalecer el diagnóstico precoz y preventivo, así como la vacunación

– Se pide a la población cooperar para evitar el mayor aumento de casos del virus.

«Necesitamos que los alcaldes de las provincias también puedan hacer caso a estas recomendaciones ya que la población muchas veces opta por viajar a las provincias donde se realizan eventos festivos que también aglutinan persona y repercuten en la salud de todos. Pedimos que cumplan las recomendaciones que está emitiendo la Secretaría de Salud y la Gobernación ya que nos puede venir un enero con muchos pacientes en terapias y no queremos empezar un 2022 con un mes negro en la salud», remarcó la autoridad.