5 de enero (Urgente.bo). – Este miércoles se reportó el mayor número de casos positivos de coronavirus en el país, en el marco de una tendencia ascendente de la pandemia no vista hasta ahora y en ese contexto, el gobierno decidió cambiar de posición para prorrogar el plazo de la exigencia del carnet de vacunación hasta el próximo 26 de enero, precisamente en medio de una serie de repercusiones negativa de las bases sociales del oficialismo que interpretan que el Ejecutivo obliga a vacunarse.
«El Consejo Nacional estretagico resuelve y determina que las instituciones públicas, privadas y extranjeras no exigirán el carnet de vacunación hasta el 26 de enero del 2022», dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza. rodeado por una parte del gabinete de ministros la noche de este miércoles.
Auza explicó que la medida fue adoptada «ante los problemas que han tenido los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y los gobiernos subnacionales, fundamentalmente en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, ante la afluencia de la población es que nos hemos visto obligados a tomar las siguientes determinaciones».
El Reporte N° 661 del Ministerio de Salud y Deportes informó que la cifra de contagios de COVID-19 en el país fue de 10.263 casos este miércoles; mientras que los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 1.758. Los decesos llegaron a 38 y los casos descartados a 10.656 durante esta jornada. Desde el inicio de la pandemia, el 10 de marzo del 2020, no se había registrado esta cifra, la más alta de Bolivia.
Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos que presentaron el mayor número de contagios, con 6.286 y 1.322 casos, respectivamente. Tarija registró 747 casos; Chuquisaca 669; La Paz 84; Oruro 62; Beni 277; Potosí 122; y Pando 36.
El Consejo Nacional Estretagico determinó la noche de este miércoles, que las instituciones públicas y privadas no deben exigir el carnet de vacunación hasta el 26 de enero.
La medida coincide con el rechazo de organizaciones sociales y sindicales a fines al gobierno del MAS a dos decretos que llevaron a que miles de personas se dirijan a los puntos de vacunación. Dirigentes de diferentes movimientos rechazan los decretos que, según ellos, obligan a que la población se vacune.