Mientras, Ecuador vuelve a registrar un aumento acelerado de contagios durante la última semana

La vacunación con la cuarta dosis comenzará para todos los mayores de 55 años, para luego ir bajando en edad. JAVIER TORRES / AFP
Chile, uno de los países con la tasa de vacunación contra el coronavirus más alta, comenzó este lunes a administrar la cuarta dosis a personas inmunocomprometidas, en medio de un rebrote de los contagios debido a la variante ómicron.
El presidente Sebastián Piñera dio inicio al proceso de vacunación, que en esta primera etapa está dirigido a personas mayores de 12 años inmudodeprimidas que hayan recibido la anterior dosis hace más de cuatro meses. En este grupo, se consideran pacientes dializados, con trasplantes de órganos y tratamiento contra el cáncer.
A partir del 7 de febrero, la vacunación con la cuarta dosis comenzará para todos los mayores de 55 años, para luego ir bajando en edad. En Chile, se autorizó la vacuna contra el coronavirus para todos los mayores de tres años.
«Estamos empezando la cuarta dosis. ¿Por qué? En primer lugar, porque las vacunas con el paso del tiempo van perdiendo eficacia, va disminuyendo la protección que generan y, en segundo lugar, porque las nuevas variantes también le hacen perder fuerza a las vacunas», explicó el mandatario.
Chile superó el viernes los 4.000 casos registrados en un día, la cifra más alta en seis meses. El gobierno espera que lleguen a los 10.000 diarios pero que producto de la alta cobertura de la vacunación no se disparen de forma exponencial como en otros países.
«Van a aumentar el número de personas contagiadas, pero lo más importante es que esos contagios van a ser más leves y, por tanto, el número de personas que requieran hospitalización probablemente también va a aumentar, pero mucho menos», explicó el mandatario.
La cuarta dosis, agregó, aumenta en 20 veces la protección que tiene respecto a una persona que no tiene su vacunación completa.
Hasta el 6 de enero, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el 87,4% de la población mayor de tres años de Chile tiene la pauta completa de vacunación y un 69,9% ha recibido una primera dosis de refuerzo.
Ecuador registra nuevo récord
Por otra parte, Ecuador, uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia, registró un nuevo récord de contagios de covid-19 durante la última semana, según datos divulgados este lunes.
Los casos sumaron 15.008 entre el domingo 2 y el sábado 8 de enero, de acuerdo con los reportes diarios del ministerio de Salud.
El récord semanal de contagios era de 13.037, registrado del 25 de abril al 1 de mayo de 2021, según la estadounidense Universidad Johns Hopkins.
Ecuador, con 17,7 millones de habitantes y de los primeros focos de la pandemia en la región en 2020, reporta 567.332 casos (3.205 por cada 100.000 personas) y 33.709 muertos.
La nación es la séptima de Latinoamérica con más fallecidos por la pandemia, de acuerdo con un conteo de la AFP.
La ministra ecuatoriana de Salud, Ximena Garzón, alertó el viernes que su país afronta «una condición epidemiológica muy similar» a la que vivió en «los peores brotes de la pandemia».
Para enfrentar la oleada de contagios debido a la transmisión comunitaria de la variante ómicron, Ecuador suspendió esta semana las clases presenciales y redujo a 50% el aforo de las instituciones públicas, lo que se extenderá hasta el 23 de enero.
La nación impuso hace dos semanas la vacunación anticovid obligatoria desde los cinco años de edad, completando el esquema de inmunización para un 80% de esa población.