Cancillería confirma que Bolivia pagó casi $us 1 millón por alquiler del avión ruso Ilyushin

En febrero de este año se conoció que el gobierno ruso estaba iniciando un proceso de arbitraje a Bolivia por no pagar los gastos que demandaron el arribo y retorno de la aeronave.

El avión ruso estuvo en Bolivia en 2019. Foto: SputnikNews
El avión ruso estuvo en Bolivia en 2019. Foto: SputnikNews

Después de una ardua negociación, el Gobierno boliviano pagó casi $us 1 millón (específicamente 955.721 dólares) por concepto de reembolso y pago de multas por los gastos administrativos del uso del avión ruso Ilyushin que en 2019 llegó a Bolivia para mitigar los incendios en la Chiquitania.

“Hoy por la mañana (ayer) se ha realizado el pago a la empresa $us 940.190 y un reembolso de $us 15.531 dólares por gasto de arbitraje y se ha condonado los intereses”, informó el vicecanciller, Benjamín Blanco,  sobre el total del pago que realizó el Gobierno.

En febrero de este año se informó que el gobierno ruso estaba iniciando un proceso de arbitraje a Bolivia por no abonar los gastos que demandaron el arribo y retorno del avión Ilyushin Il 76 Firebomber que llegó al país en septiembre de 2019.

La deuda global era de 1.914.084 euros (cerca de $us 2,24 millones) de la que el gobierno de Evo Morales pagó el 50% en septiembre de 2019, poco después del arribo del avión, por los gastos administrativos como combustible, vuelo de viaje y depreciación de la aeronave.

Luego se produjeron los conflictos de octubre y noviembre de 2019 y el Gobierno de Jeanine Áñez se negó a reconocer la deuda. En ese entonces revelaron un peregrinaje del embajador de Rusia ante las autoridades bolivianas procurando el pago de lo adeudado, según las denuncias.

Para 2020, cuando se presentaron nuevamente los incendios forestales, el Gobierno de Áñez pidió la cooperación rusa y el avión Ilyushin Il 76. En ese entonces los rusos solicitaron a Bolivia reconocer la deuda pendiente por el préstamo de un año antes y las negociaciones se interrumpieron.

El viceministro Blanco informó también que después de este desembolso se detectó la existencia de responsabilidades en las exautoridades, porque se registró daño económico al Estado y será el ministerio de Defensa quien tenga que iniciar las acciones correspondientes.

Fuente: El Deber