Cochabamba: Refuerzan con 40 brigadas detección y vacunación en zonas de contagios

Con la finalidad de consolidar la desescalada de casos de Covid-19 en Cochabamba, el Ministerio de Salud desplazó ayer 40 brigadas médicas para realizar rastrillajes y campañas de vacunación “casa por casa” en municipios con alto índice de positividad.

Adicionalmente, la entidad gubernamental entregó 200 mil kits de medicamentos que se dotará a los pacientes diagnosticados con coronavirus.

“La atención que se va a brindar será integral, haremos visitas casa por casa y, si hay que intervenir mercados, se procederá. Las brigadas también se encargarán de socializar los beneficios de la vacunación”, informó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Detalló que las brigadas médicas están compuestas por un total de 103 médicos y se puso a disposición 30 vehículos odontológicos que servirán como puntos móviles de inmunización en áreas dispersas.

Asimismo, sostuvo que garantizan la recontratación de profesionales de salud para la atención de servicios de terapia intensiva, cuyos contratos finalizaron el 31 de diciembre de 2021.

“Los compañeros que estaban cumpliendo funciones en terapia intensiva ya han sido recontratados a partir de la primera semana de enero. De aquí en adelante, vamos a ver la posibilidad de ampliación de mayor cantidad de personal de acuerdo a la demanda, aunque esto debe ir a la par del fortalecimiento de los primeros niveles”, informó.

Por su parte, el director nacional de epidemiología, Freddy Armijo, explicó que se coordinará el trabajo de las brigadas con el Sedes, aunque inicialmente realizarán rastrillajes en la ciudad, zona que a la fecha concentra más del 60 por ciento de los contagios.

“Iniciaremos en Cercado, luego iremos a los otros municipios con alto porcentaje de positividad para brindar un tratamiento oportuno”, indicó.

Donan a Alcaldía 26 concentradores

La Embajada de Alemania, a través del Centro de Estudios de Estudios y Cooperación Internacional (CECI), entregó ayer, en calidad de donación, 26 concentradores de oxígeno a la Alcaldía de Cochabamba para aportar en la lucha contra la pandemia.

El alcalde Manfred Reyes Villa agradeció el apoyo de la embajada, que dotó los equipos por un valor superior a los 286 mil bolivianos que servirán para atender a pacientes en el hospital del Sur, Norte y otros centros de salud.

“Tenemos bastante gente que está en los diferentes hospitales por la Covid-19”, informó.

Habilitan vacunación anticovid en la Coronilla

El coordinador del Sedes, José Sejas, informó ayer que para este fin de semana se habilitó el punto de vacunación contra la Covid-19 en la Coronilla de 8:00 a 13:00. En tanto, se suspendió la toma de pruebas de antígeno nasal en el campo ferial de la laguna Alalay.

“Este fin de semana vamos a realizar la actividad de vacunación en la Coronilla, no se tomará pruebas de antígeno en la ciudad, pero sí en otras áreas como las redes de Quillacollo y Sacaba”, indicó.

Acotó que, por cuestiones técnicas, el municipio de Cochabamba está cerrando el punto masivo de pruebas del campo ferial.

El 70,85 por ciento de la población meta en el departamento ya recibió al menos una dosis.

Sejas acotó que aún hay más de 1,5 millones de dosis disponibles por lo que instó a los municipios a impulsar campañas e implementar la exigencia del carnet de vacunación.