Choquehuanca pide a Bartolinas hacer respetar a paceños y aymaras

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, después de un largo silencio, este sábado refirió que hay sectores que quieren dividir, debilitar y manejar a las organizaciones sociales, por lo que convocó a todos los afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) de La Paz a unirse para hacer respetar a los paceños y aymaras.

La segunda autoridad nacional del país tocó estos aspectos durante su participación en el XIX Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”, desarrollada en el Coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto.

“No podemos pelearnos entre nosotros. Quieren hacernos pelear, hay mucha envidia. Tenemos que proyectar la unidad desde La Paz, los aymaras, Tiahuanaco, el lago Titicaca, el Illimani y desde nuestro abuelo Illampu. No solamente los campesinos y las hermanas Bartolinas, también los habitantes de El Alto, Fejuves, mineros, gremiales y todas las organizaciones tenemos que unirnos. Tiene que haber un congreso entre nosotros, sólo así nos van a respetar a los paceños y aymaras. No nos damos cuenta del poder que tenemos, por eso nos quieren dividir, es que nos quieren seguir manejando, hermanos”, sostuvo.

Sin embargo, el segundo mandatario no mencionó las fracturas internas que existen al interior del partido gobernante, en el que incluso la cúpula del partido azul que arropa a Evo Morales cuestionaron el surgimiento de diferentes bloques, entre ellos el de Choquehuanca.

A la fecha, hay por lo menos cuatro facciones que se disputan el poder en el MAS: los que siguen el liderazgo de Morales, los renovadores y la generación Choquehuanca, además de los autoconvocados.

Desconocimiento

Sin embargo, esta posición expresada de enemigos externos que atentan contra el MAS fue cuestionada por la politóloga Patricia Velasco, al señalar que responsabilizar a la derecha de atentar contra la unidad del partido azul “es una miopía”, toda vez que hay grupos que buscan mostrar fortaleza o mayor hegemonía al interior del masismo.

“Son los conflictos internos, la búsqueda de tener un mayor peso en el partido lo que está atentando. Se han visto bloques que defienden a Morales, bloques que están con Choquehuanca”, dijo.

El historiador e indianista Pedro Portugal  señaló que los grupos sociales se han empoderado y que en tanto el Gobierno proteja y defienda sus intereses tendrán el apoyo.

“Hay un empoderamiento de estos sectores populares, pero estos sectores populares se empoderan digamos en los márgenes ilegales, entonces, ya no hay una adhesión automática de algún poder, cualquiera que sea como condición inequívoca, única de poder, tener cierto confort, cierta garantía de derechos, estos sectores empiezan a tener su propio poder, por lo tanto son difíciles de manejar, ya no son sumisos”, dijo.

Pero Choquehuanca sostiene que “estamos seguros que desde La Paz vamos a proyectar unidad”.

“Nos están mirando, no sólo en nuestras comunidades, también la derecha nos está viendo, y si nos ven pelear, se van a alegrar”, señalo el Vicepresidente.

CUESTIONAMIENTOS ENTRE MASISTAS

La confrontación interna en el MAS llegó a extremos en que diferentes actores de los bloques atacaron a sus adversarios eventuales.

Es el caso del viceministro de Coordinación Gubernamental, Freddy Bobaryn, en un artículo de opinión cuestionó duramente al grupo de impulsó la cuarta candidatura del “jefazo”, como tildó a Evo Morales, y defendió al actual vicepresidente David Choquehuanca, contra quien continúan los “ataques sistemáticos, que buscan desprestigiar a quien es el principal ideólogo y pieza clave en la construcción de la filosofía del Vivir Bien”.