Colcapirhua, Sacaba y Quillacollo, municipios del eje metropolitano de Cochabamba, prevén consolidar sus atractivos para esta gestión y alistan rutas turísticas con el fin de conquistar más visitantes, reactivar el turismo y el movimiento económico perjudicado desde hace dos años por la pandemia.
Si bien en 2021 se reportó un crecimiento en el flujo turístico del departamento, desde la Dirección de Turismo y Culturas de la Gobernación observaron que funcionaron poco más del 50 por ciento de los atractivos, lejos de volver a la óptima situación previo a la pandemia.
“A media máquina ha estado funcionando el turismo, pero de a poco se está reactivando. Apuntamos que para este año el flujo sea mayor, porque no olvidemos que el turismo es elemental para una sociedad, sólo que, en esta coyuntura, hay que ofrecer seguridad”, explicó Víctor Plata, responsable de esta unidad.
Ante este panorama, los municipios apuestan por reactivar el sector edificando nuevas estructuras turísticas, creando y habilitando más atractivos y, en algunos casos, recuperando otros lugares que tienen valor patrimonial.
Sacaba
El Parque Ecoturístico San Isidro y el Parque Cretácico son dos de las 10 áreas recreativas y turísticas más visitadas que tiene el municipio de Sacaba.
El responsable de Turismo y Culturas, José Mamani, dijo que, para complementar y hacer más llamativos algunos lugares, analizan la implementación de deportes extremos. Este proyecto se está socializando y coordinando con los dirigentes de comunidades. Además, indicó que se trabaja en la implementación de un plan de cobros para ofrecer un mejor servicio al visitante.
Adelantó que se prevé emplazar proyectos turísticos en el lado sur del municipio, así como una ciclovía que recorrerá varios atractivos de Sacaba.
De la misma manera, se preparan rutas turísticas. La más consolidada ahora es “la ruta turística de la chicha y el chicharrón de Sacaba”, cuya fecha de ejecución fue postergada por la Covid-19, pero se apunta a que se desarrolle en el primer semestre de este año.
“Estamos trabajando en hacer gestiones con la empresa privada y otras instituciones con el fin de mejorar nuestro municipio. Ya tenemos avances, pero hay que concretizar”, agregó.
Quillacollo
En 2021 se promocionó y difundió cuatro espacios turísticos, desde los naturales hasta los arqueológicos. Mariley Orosco, responsable de Turismo, Etnografía y Folklore del municipio, explicó que el primer trimestre de 2022 entrará en una etapa de mantenimiento y refacción de sus sitios principales.
“Sin duda que, posteriormente a este trimestre, sí se ofertarán circuitos, reforzaremos los del año pasado, replicaremos más veces. Asimismo, una de nuestras metas es reactivar el Museo de Sierra Mokho (uno de los mayores depósitos de restos precolombinos de Quillacollo)”, indicó.
Orosco dijo que, además, se pretende hacer una inversión adecuada con el poco presupuesto asignado a esta unidad. Antes de la pandemia, contaban con hasta 250 mil bolivianos, pero ahora tienen alrededor de 180 mil.
Colcapirhua
La principal tarea de este municipio para esta gestión es la conversión turística a las qollqas de Quenamari, informó la responsable de Cultura y Turismo, Mary Luz Jiménez.
Otra de las ambiciones es la reactivación del museo que se encuentra en el centro cultural, como también, la recuperación de la laguna de Los Patos, en donde se pretende habilitar barcos y ofrecer gastronomía.
“La implementación de estos nuevos lugares traerá un flujo económico a nuestro municipio que será en beneficio a la población. Sabemos la importancia y, con los recursos que tenemos, trabajaremos”, indicó Jiménez.
Coordinación
La Dirección de Turismo y Culturas de la Gobernación indicó que este año se pretende reactivar todo el sistema turístico en Cochabamba coordinando con los municipios para promocionar los espacios turísticos en el departamento, en el país y, posteriormente, a nivel internacional.
Asimismo, se prevé capacitar a los encargados y funcionarios municipales en temas de bioseguridad con el fin de ofrecer, no sólo una buena presencia, sino también confianza en época de pandemia. Mencionó que, por ahora, los municipios con infraestructura turística consolidada son Vacas, Cercado, Sacaba y la región del trópico, listos para recibir turistas y fascinar con sus sitios, historia y sabores.