La Verde de Farías acumula sólo 11 puntos en 17 juegos

Los números de César Farías al frente de la Selección boliviana de fútbol  muestran una de las campañas más pobres que ha tenido la Verde en las últimas tres décadas.  De 51 puntos en juego, sólo se consiguió 11, es decir, el 21% de las unidades.

Bajo el mando del venezolano, Bolivia acumuló el 21% de las unidades. Recibió 36 goles y marcó 17 veces. Solamente le ganó a Myanmar y Haití.

El director  técnico venezolano comenzó su primer ciclo  el 28 de mayo de 2018  y se prolongó hasta el 20 de noviembre de ese año, con ocho encuentros disputados y un saldo de un triunfo, cuatro empates y tres derrotas. Por una serie de problemas que tuvo el entrenador venezolano, la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), liderada  por César Salinas, decidió que el cochabambino Eduardo Villegas se haga cargo de la Verde  en  los primeros ocho meses de 2019.

El 31 de agosto de 2019,  esa misma directiva volvió a encomendar el mando de la Selección  a Farías, desde entonces el combinado nacional  ha disputado nueve partidos más y el saldo es más negativo: se consiguió un solo triunfo, un empate y siete derrotas.

¿A quiénes ganó la Verde?

Las dos victorias bajo el mando de Farías fueron las siguientes: el 13 de octubre de 2018 se le ganó al combinado de Myanmar por 3-0, con tantos de Luis Haquín, Marcelo Martins y Leonardo Vaca.

El otro triunfo fue el 15 de octubre de 2019 frente al seleccionado de Haití (3-1), en Santa Cruz de la Sierra. Los tantos para la Verde fueron anotados por Erwin Saavedra, en dos ocasiones, y Gilbert Álvarez.

Desde el enfrentamiento con los haitianos han pasado seis juegos más y Bolivia ya lleva 17 meses sin ganar.

En total, en los dos ciclos de Farías en el seleccionado  se contabilizan diez derrotas, cinco empates y los dos victorias anteriormente mencionadas. De la decena de contrastes, el verdugo fue Ecuador, que le ganó en tres ocasiones: en Cuenca por 3-0, en La Paz por la Eliminatoria 3-2 y el resultado del pasado lunes que fue por 2-1, en Quito.

Las otras caídas más dolorosas fueron el 5-1 que sufrimos en el amistoso frente a Serbia (2018) y la goleada que nos propinó Brasil (5-0), en Sao Paulo, en el inicio de las eliminatorias, en octubre de 2020.

En los 17 compromisos, la Verde recibió 36 goles en contra y sólo marcó 17 veces en las vallas contrarias, es decir un promedio de un gol por compromiso disputado.

Lo que viene

Si no existe ningún contratiempo por la pandemia del coronavirus, el equipo nacional volverá a jugar en junio de este año frente a Perú y Uruguay por las eliminatorias rumbo a Catar 2022 e inmediatamente vendrá la Copa América en territorio argentino.

“Hubo crecimiento y compromiso de los jugadores, sabemos que tenemos que seguir luchando y creemos que pronto llegará nuestro momento”, sostuvo el DT a la conclusión del juego con los ecuatorianos, en una evidente muestra que Farías se aferra a lo que él percibe una mejoría que tiene el equipo y no se olvida de las matemáticas para lograr una clasificación al Mundial que se encuentra muy lejana.

Fuente: pagina siete