El exalcalde de La Paz se declaró en la clandestinidad. Sectores afines al MAS piden su captura. Aseguran que Luis Revilla se encuentra en Brasil
Luego de declararse en la clandestinidad y no ofrecer su testimonio ante la Fiscalía por la presunta adquisición irregular de los buses PumaKatari en 2012, la situación jurídica del exalcalde paceño Luis Revilla empeora y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) anuncian que solicitarán su captura internacional.
Revilla actualmente se encuentra en calidad de sindicado en la investigación de compra de buses municipales. Sin embargo, puede ser declarado en rebeldía y acusado con mayor celeridad al tratarse de un presunto caso de corrupción de bienes de interés público.
“La situación de Revilla se agrava cuando se declara en la clandestinidad. Con el tiempo, se convertirá en un reo rebelde. Si bien puede ser injusto desde el punto de vista político, el declararse en la clandestinidad hace que su situación jurídico-legal se agrave porque tiene que responder ante la Fiscalía o ante el Órgano Judicial y tendría que defenderse si es que realmente es inocente de los cargos que se le imputan”, explicó el jurista José Velasco.
El sábado, la exautoridad se declaró en la clandestinidad a través de una carta manuscrita y alegó en el texto que no existen condiciones de un debido proceso en el país. Dijo que existía una decisión de detenerlo tras presentarse a la Fiscalía paceña. El lunes su esposa, Maricruz Ribera, declaró en Santa Cruz y calificó su convocatoria como “política”.
En tanto, el exdirigente vecinal y afín al MAS, Jesús Vera, confirmó la existencia de una alerta migratoria para capturar al exburgomaestre a quien calificó de “prófugo de la justicia”. Asimismo, señaló que Revilla se encontraría en la República de Brasil por lo que pedirá a la Policía Internacional (Interpol) su búsqueda.
“Don Luis Revilla ya tiene alerta migratoria. Vamos a pedir que se emita la orden de captura y que Interpol lo busque. Por los datos que conocemos, estaría en la república de Brasil y él ya se habría fugado a este país”, dijo el también denunciante en el caso.
El abogado consultado aclaró que en caso de que Revilla se encontrara en otro país, este deberá solicitar asilo político. Sin embargo, al tratarse de un presunto mal manejo de bienes públicos, el Estado que lo acoja deberá evaluar la situación legal.
Por su parte, el exalcalde y antecesor de Revilla, Juan Del Granado denunció que existe una violación permanente al debido proceso y una mala administración de la justicia que vulnera las garantías constitucionales. “Es muy grave que al tiempo que se liberan asesinos, se persiguen a exautoridades sin dar lugar al debido proceso”.
Dijo que Vera, al pasar de denunciado por la quema de los autobuses a denunciante contra el exburgomaestre, sería otro ejemplo del “mundo al revés” que impera en la justicia boliviana.
Sobre el tema, la concejal del MAS Roxana Pérez del Castillo afirmó que tanto la adquisición y la quema de los buses, ambos hechos ocurridos en 2019, están siendo investigados de manera separada. Aclaró que en la gestión de Revilla se adquirieron en tres lotes las movilidades. El primero en 2012, el segundo entre 2015 y 2016 y el último en 2019.
“No es solo una adquisición. Y todas las compras deben ser investigadas para llegar a la verdad de los hechos y ver si existe sobreprecio o no, si hay o no responsables”, insistió la concejal oficialista a este medio.