ANP y ANPB rechazan campaña de desprestigio hacia periodistas

Expresan preocupación y califican la cruzada como una “práctica nociva” para desvirtuar el trabajo de los comunicadores y silenciar sus voces.

ANP y ANPB rechazan campaña de desprestigio hacia periodistas
Periodistas en una anterior cobertura durante una conferencia de prensa. Foto:Archivo / Página Siete

Fuente: Página Siete

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la  Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) rechazaron la campaña de desprestigio iniciada contra periodistas independientes, a quienes se acusó de  haber sido beneficiados supuestamente con “contratos especiales” en el  gobierno de Jeanine Añez.

“La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a los principales diarios del país, expresa preocupación por el intento de silenciar voces de periodistas a través de mensajes sin autor responsable, con datos e información falsa que tienen la finalidad de afectar su imagen pública”, expresa en un comunicado la ANP.

Asimismo, esa entidad ve que la difusión de las versiones sin una fuente responsable busca desvirtuar la labor de periodistas y medios de comunicación.

“La ANP alerta a los lectores que la difusión de versiones sin fuente responsable sólo buscan desvirtuar la labor que con mucha responsabilidad cumplen periodistas y medios que, a lo largo de los años, cultivan la veracidad y el equilibrio informativo como valores permanentes en su cotidiana tarea de informar”, agrega la instancia.

Por su parte,  el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Pedro Glasinovic, calificó a la  campaña de desprestigio como una “práctica nociva” contra los periodistas independientes.

“La posición de la ANPB es una condena absoluta de una práctica absolutamente nociva en contra de periodistas independientes, que además atenta contra su derecho al trabajo”, expresó Glasinovic.

Asimismo,  el presidente de la ANPB enfatizó que varios de los periodistas contra quienes se lleva adelante esta campaña de desprestigio señalan que no han obtenido ningún trabajo de parte del Gobierno transitorio y que son anónimos quienes se encargan de amplificar esas versiones  contra la prensa independiente.

 Mientras que el  secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Edgardo Vásquez, señaló que este asunto será tratado hoy en esa entidad, pero indicó que “este ataque contra algunos periodistas carece de fundamento”. Agregó  que corresponde que el Tribunal de Ética de la Asociación de la Prensa analice este caso, por la forma en que se presentó la información en algunos medios.

La campaña de desprestigio que apunta a afectar la imagen de  decenas de periodistas se intensificó en redes sociales después de que un canal de televisión y una agencia  gubernamental   difundieran un contrato de consultoría suscrito entre el Ministerio de la Presidencia y la periodista Nancy Vacaflor en 2020.

En un manifiesto público,  la comunicadora señaló que la información de estos medios contiene varios datos falsos y manipulados, y aseguró que ella suscribió el contrato cuando se encontraba desempleada y no ejercía como periodista en ningún medio de comunicación. Además, Vacaflor señaló que ninguno de los medios que difundió el contrato la llamó para pedirle su contraparte.

 En opinión de la comunicadora, esta campaña de desprestigio hacia periodistas independientes es parte de un plan para afectar su imagen y acallar su voz crítica. Vacaflor se solidarizó con los trabajadores de la prensa que son atacados mediante redes sociales.

“Me solidarizo con los compañeros. Empezaron a circular memes agresivos contra colegas que ni siquiera tuvieron una relación contractual con el Estado, con el gobierno (…). Aquí hay un plan de estigmatizar, para afectar la imagen de los periodistas, para ‘sentar la mano’, amedrentar y acallar. Es decir, afecto tú imagen y no vas a tener la talla de expresarte, de manifestarte”, indicó en entrevista con Fides TV.