12 tips y consejos que debe saber para disfrutar los 4 días de Carnaval

En la terminal terrestre de la ciudad orureña, funcionarios ediles realizarán el control del carnet de vacunación anticovid. Este documento también se exigirá en las actividades de Santa Cruz de la Sierra y La Paz.

Las ciudades de Oruro, Santa Cruz y La Paz serán el escenario de las actividades más importantes en estos cuatro días de Carnaval. Página Siete ofrece 12 tips y consejos para participar en las principales actividades.

Hoy, la entrada del Carnaval de Oruro -declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad- comenzará a las 7:00 con el ingreso de la comitiva de las autoridades.  En esta festividad participarán miles de bailarines y  músicos. La primera fraternidad que ingresará en la entrada será la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro.

2 En la terminal terrestre de Oruro, el municipio controlará el carnet de vacunación al interior de los buses. Desde ayer, médicos y personal de la Alcaldía controlan el carnet en cuatro puntos de ingreso a la ciudad. Entre hoy y mañana se ampliará el operativo en 10 portones de acceso a la ruta del Carnaval con policías y militares.

3 Mediante un convenio, el canal estatal Bolivia Tv transmitirá a 55 países del mundo, por más de  14 horas ininterrumpidas, el  Carnaval de Oruro 2022.

4 Américo Gemio, director de la Terminal de Buses de La Paz,  informó que se exige a las empresas de transporte de pasajeros que coloquen los precios de los pasajes, establecidos por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, de manera visible para evitar posibles especulaciones.

5 Según la autoridad, los precios de los pasajes de origen La Paz y destino Oruro, en un bus normal, es de 28 bolivianos, semicama 38 y bus-cama 61; a Cochabamba bus normal 52; semicama 73 y bus-cama 106; a Santa Cruz el bus normal  109; semicama 160 y bus-cama 220.

6 En cuanto al horario de salidas de buses, Gemio dijo que las 23:30 es el límite a Cochabamba y Oruro por la demanda en la víspera a la entrada del sábado. “La terminal de buses está lista para la demanda de pasajeros en estos días, para los destinos que elijan, sobre todo para Oruro, que es donde se dirige el mayor número de personas, luego a Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, en ese orden”.

7  Hoy, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el tradicional corso se desarrollará en la zona del Cambódromo. Para participar en este encuentro, los fraternos deben portar el carnet de vacunación (primera y segunda dosis), cumplir con una prueba antígeno nasal y usar de forma obligatoria el  barbijo. En el caso de los  espectadores, deben presentar el carnet de vacunación.

En el Cambódromo, las autoridades de Salud instalarán dos puntos de diagnóstico de la Covid-19 que estarán en el sexto y el séptimo anillo. Las pruebas son gratuitas, según El Deber.

El lunes, en La Paz se desarrollará la entrada folklórica y autóctona del Jisk’a Anata, en la que la Alcaldía habilitará dos puntos de vacunación contra la Covid-19, informó la secretaria municipal de salud y deportes, Cecilia Vargas. Esta actividad se realizará a partir  de las 10:00, entre la Cervecería Boliviana Nacional y la zona de Miraflores.  Este día, en la ciudad de Oruro, se realizará el Día del Diablo y del Moreno.

10 Los menores de 18 años no pueden participar en la entrada del Jisk’a Anata del lunes 28 de febrero. Los bailarines deben portar el carnet de vacunación contra el Covid-19 a la vista, será controlado a través del escaneo del código QR.

11 De acuerdo con la Alcaldía de La Paz, para los espectadores se dispuso medidas de bioseguridad. Está prohibido el manejo de espumas y serpentina en aerosol porque se considera como un canal de contagio de coronavirus.

12 Tierra de hormigas y misterios  blancos con figuras de mariposas son algunos de los elementos que formarán parte de las mesas del Martes de Ch’alla para reactivar negocios, según las chifleras.

Según las comerciantes, para las mesas para negocios se incluye tierra de hormiga para que no falten clientes y misterios con la figura “Abre camino”.

Para pedir salud, preparan mesas blancas con misterios en forma de  mariposas, ángeles, santos y el Illimani. Además de las figuras hechas de dulce,  una  mesa  está compuesta, entre otros elementos, por la plata y k’oa, para la “protección contra las energías negativas”; luego está el incienso para la “paz y tranquilidad”; también están el pan de oro y plata (láminas) para atraer el dinero y el trabajo.

Se controlará el carnet de vacunación en 3 ciudades.

 

Fuente: paginasiete.bo