Los profesores fueron reprimidos por la Policía ayer por la tarde en la avenida Arce, cerca del edificio del Ministerio de Educación, y la dirigencia reportó ocho heridos al final del día. Los casos no son graves.
La Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia (CMUB) instruyó ayer el repliegue de sus bases a sus regiones para preparar el paro nacional de 24 horas que realizarán la próxima semana contra el Gobierno, a quien exigen 10.000 ítems nuevos y más presupuesto para la educación.
“El lunes y martes habrá asambleas departamentales y el miércoles todos volverán a La Paz para reanudar las movilizaciones que comprenden además un paro nacional que será el miércoles o jueves”, informó a Página Siete Rolando Reynoso, dirigente de la CMUB.
Agregó que ante la “terquedad”, según él, del ministro de Educación, Edgar Pary, el magisterio decidió “radicalizar las medidas de protesta, porque el ministro (Pary) no tiene ganas de escuchar al Magisterio”. El jueves se rompió el diálogo luego de que los maestros rechazaron la propuesta de 800 ítems, sumados a los 2.500 que entregó el Gobierno en febrero, porque entienden que es insuficiente.
El dirigente de los maestros urbanos de La Paz, Lubdin Salazar, planteó que el Gobierno al menos pueda entregar 2.000 ítems de los 10.000 solicitados, pero lamentó que el Ministerio de Educación haya descartado también esa propuesta.
Salazar alertó que si no hay una respuesta positiva del Gobierno, irán al paro nacional, pero además efectuarán bloqueos de carreteras.
Ayer hubo ocho heridos
Los maestros urbanos volvieron a movilizarse ayer en inmediaciones de la avenida Arce a metros de las oficinas del Ministerio de Educación y en un informe preliminar Reynoso sostuvo que hubo “ocho heridos por golpes en la espalda, brazos y manos, y otros se torcieron el tobillo al escapar de la persecución policial”. Los casos no son graves, acotó Reynoso.
Los movilizados prendieron fogatas a los pies de la barrera policial, mientras los efectivos disparaban gases lacrimógenos y golpeaban a los movilizados.
Ministro Pary
El ministro Pary, que se encontraba en Pando, lamentó ayer la decisión del magisterio urbano de radicalizar sus medidas y de convocar a un paro nacional.
“Paralizar las actividades educativas es muy grave en este momento. Lamentablemente este tipo de actitudes apagan las ganas de estudiar de nuestros niños y jóvenes”, indicó, según un reporte oficial.
Pary reiteró el pedido para volver a la mesa del diálogo. “Tenemos las puertas abiertas para llegar a consensos”, dijo Pary.
Padres en alerta
- Atentos. Florencia Irahola, dirigente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, anticipó que si los maestros realizan un paro, los padres saldrán a las calles para rechazar la medida y para exigir otros profesores. Irahola fue identificada por los maestros como una dirigente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS).
- Exigencia. “Si es que ellos no quieren pasar clases, nosotros vamos a salir a las calles a pedir profesores para las unidades educativas y veremos qué profesores no quieren volver a pasar clases”, alertó ayer Florencia Irahola.
- Pando. El ministro de Educación, Edgar Pary, que ayer viajó a Cobija, Pando. “Continúa trabajando con las direcciones departamentales de Educación en la distribución de los 3.300 ítems ya asignados al Magisterio”, dice un reporte del ministerio, cuyas oficinas en La Paz son asediadas por las protestas.