Covid-19: Crece la demanda de ataúdes en Riberalta

Una funeraria vendió esta semana 15 cajones mortuorios. El alcalde minimiza el dato y afirma que en realidad está bajando la letalidad del coronavirus por la vacunación.

Covid-19: Crece la demanda de ataúdes en Riberalta
Fabricación de ataúdes en Riberalta. Foto: Noti Riber

La demanda de féretros en el municipio de Riberalta, Beni ha crecido en los últimos días a consecuencia del coronavirus informaron carpinteros y periodistas desde esa región, casi fronteriza con Brasil. Allí la nueva cepa tiene atemorizada a toda la región, mientras que el alcalde Wilmer Endara minimiza el hecho. 

“Hace unas semanas vendíamos tres por semana, pero ahora esta semana nomás hemos vendido 15 ataúdes y tenemos mucho trabajo encargado. Hoy (sábado) entregamos dos”, contó a Página Siete Fátima Suárez, quien es responsable de la funeraria 7 de Agosto, en Riberalta.

El portal de noticias Noti Riber indicó citando al carpintero Lorgio Vaca, que en los últimos días, las funerarias les encargaron elaborar varios féretros. “Esta situación que se nos está presentando es muy similar a la que vivimos entre abril y junio de 2020, cuando no nos dábamos abasto para cumplir con los pedidos, el virus está generando mucho dolor en las familias riberalteñas y benianas”, indicó Vaca.

Por su parte, el periodista Marco Melgar, reportero de Noti Riber, complementó que efectivamente “ha crecido la demanda de ataúdes en Riberalta, porque hay gente que está muriendo en sus barrios y no reportan a las autoridades que fallecieron por Covid”.

Elaboración de féretros en Riberalta. Foto: Noti Riber

Alcaldía de Riberalta

El alcalde del municipio de Riberalta, Wilmer Endara, minimizó la elevación de óbitos en esa región de Beni y afirmó que solo una funeraria habría acabado sus cajones mortuorios.

“Aquí en Riberalta tenemos varias funerarias y tenemos una que es económica. La gente de escasos recursos va a la más económica y es la que había tenido demanda y se le habían acabado sus ataúdes”, informó Endara para quien en realidad se está bajando la letalidad del coronavirus en los últimos días. El munícipe, que aclaró que aún no se confirmó que la nueva cepa brasileña esté en suelo riberalteño, aseveró que recibieron 40.000 dosis de vacunas para combatir el coronavirus.

Según los datos oficiales del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Beni en Riberalta solo se registraron 27 casos de coronavirus el viernes 2 de abril, mientras que el 31 de marzo se habían detectado 52 casos, lo que significa una reducción. Riberalta y Guayaramerín, que se encuentran en la frontera con Brasil, son los dos municipios más afectados por la Covid-19.

Fuente: Pagina siete