Cochabamba: Tolata reclama el oncológico que Evo le prometió y bloquea dos días

Un equipo de la Gobernación se reunió con el alcalde, concejales y las bases de Tolata. El asesor general José de la Fuente dijo que existe una confusión y que se tratan de dos proyectos distintos.

Los pobladores de Tolata reclaman la construcción del Instituto Nacional de Oncología que les prometió el expresidente Evo Morales en 2016. La edificación nunca se ejecutó, por lo que bloquean por dos días consecutivos y piden que la Gobernación no traslade este proyecto a la “Ciudadela de la Salud”.

Existen más de siete puntos de bloqueos instalados a lo largo de la carretera, desde el ingreso a Tarata hasta Tolata. Ayer, decenas de vehículos tuvieron que tomar otras vías para llegar a sus destinos. Centenares de ciudadanos se vieron perjudicados. Tensión, gritos y discusiones se registraron en cada bloqueo cuando algún motorizado intentaba cruzar.

“La exigencia es clara: no vamos a permitir que el oncológico se vaya a Cercado. Ya existe el terreno, ya está todo, ya tiene su piedra fundamental, sólo falta la ejecución. Las autoridades tienen que cumplir lo que han prometido”, argumentó el presidente de la Regional de Tolata, Lucio Condori.

Un equipo de la Gobernación se reunió con el alcalde, concejales y las bases de Tolata. El asesor general José de la Fuente dijo que existe una confusión y que se tratan de dos proyectos distintos.

Explicó que el Instituto Nacional de Oncología de cuarto nivel es el que se hará en Tolata y la unidad de radioterapia se hará en la “ciudadela”, proyecto que recientemente fue aprobado en la Cámara de Diputados, el jueves.

“Les hemos aclarado que la unidad de radioterapia se está empezando a construir, pero es sólo unidad de radioterapia. Y el proyecto del Instituto de Oncología sigue en pie, sólo que está sin recursos, como nosotros con la ciudadela. Son dos cosas totalmente distintas”, remarcó.

Dijo que se pidió a Tolata unir los esfuerzos para que, junto a la Gobernación, exija al nivel nacional el cumplimiento del compromiso. También se solicitó que haya un cuarto intermedio para no prolongar el perjuicio a los ciudadanos.

Por otro lado, los pobladores mantienen firme su posición de reunirse con el gobernador, Humberto Sánchez, y el ministro de Salud, Jeyson Auza. Condori afirmó que mientras no exista este encuentro no levantarán los bloqueos en el valle alto y radicalizarán sus medidas de protesta en los próximos días.

Condori negó que exista confusión porque cuentan con la documentación y dijo que las autoridades de la Gobernación buscan “marear la perdiz”.

Una espera de más de cinco años

En marzo de 2016, el expresidente Evo Morales prometió que la edificación estaría lista en tres años y ocho meses para que los pacientes tuvieran al fin atención oportuna sin tener que viajar a otras ciudades. Para reforzar el compromiso, hizo un acto público y colocó una piedra fundamental.

Sin embargo, han pasado más de cinco años y no existe ninguna construcción en el lugar, que sigue siendo un terreno baldío de cinco hectáreas.

En 2019, el Gobierno tuvo que enviar una boleta de garantía por más de 20 millones de dólares, lo que generó un juicio con la constructora en la Corte de la Magistratura.

El terreno para el oncológico de Tolata. | Carlos López