El presidente de Ucrania pidió a Francisco que medie para poner fin a la guerra

El Papa llamó a Volodimir Zelenski, quien le reiteró la invitación para que visite Kiev. El sumo pontífice afirmó que reza para el fin del conflicto.

 El papa Francisco se sumó a los pedidos de desescalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El papa Francisco llamó este martes por teléfono al presidente de UcraniaVolodimir Zelenski, quien le expresó que «sería bienvenido el rol de mediación» de la Santa Sede, mientras que en una conversación posterior con el parlamento italiano llamó a detener a Vladímir Putin.

«Nuevo visible gesto de apoyo del papa Francisco: hace pocos minutos el Papa ha llamado al presidente Zelenski y mantuvieron una conversación muy prometedora«, aseguró en su cuenta de Twitter el embajador de Ucrania ante el Vaticano, Andriy Yurash.

«El Papa aseguró que está rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra», añadió antes de informar que el jefe de Estado ucraniano reiteró su invitación a Francisco para visitar Ucrania, informó la agencia de noticias Europa Press.

De momento, la Oficina de Prensa del Vaticano no se pronunció al respecto.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 3,5 millones de personas debieron huir de Ucrania por el inicio de la invasión rusa del país, que empezó la madrugada del pasado 24 de febrero.

El lunes, Francisco arremetió contra el rearme tras condenar que «gastar en armas ensucia el alma, ensucia el corazón y ensucia la humanidad» en un momento en que muchos países de la Unión Europa (UE) decidieron aumentar el gasto militar para cumplir con el requerimiento de la OTAN de llegar al 2% del Producto Bruto Interno (PBI).

«Lo que se gasta en armas es terrible. No sé cuál es el porcentaje de PBI, no me viene la cifra exacta, pero es un porcentaje. Y si se gasta en armas para hacer guerras- no solo esta, que es gravísima, la que estamos viviendo ahora, nosotros la sentimos más cerca porque está al lado, pero en África, en Medio Oriente, en Asia, las guerras continuarán. Esto es grave. Es grave», enfatizó Francisco.