Panamá dice adiós al uso obligatorio de cubrebocas

Después de una baja sostenida de los casos y muertes diarias por la enfermedad, autoridades de Panamá han decidido dejar a un lado el uso obligatorio de cubrebocas.

Panamá se unirá el próximo 28 de marzo a la lista de países que han comenzado a levantar las medidas sanitarias ante la pandemia por COVID-19. 

Autoridades de Panamá han informado que a partir de la fecha antes mencionada, el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio en espacios abiertos, si bien aún no se han levantó el 100% de las medidas, esto marcará el inicio de la nueva normalidad.

Como te compartimos en La Verdad Noticias, a finales de años, en Panamá se detectaron 9 casos de la variante Omicron de COVID-19, junto a 17 casos sospechosos en el país.

En Panamá dejará de ser obligatorio el uso de cubrebocas

Panamá dice adiós al uso obligatorio de cubrebocas
Con el tiempo se seguirán levantando otras medidas

A partir del próximo 28 de marzo, Panamá eliminará el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos o al aire libre, siempre y cuando se pueda mantener la distancia física de al menos un metro.

Después de que Panamá registra un control en el números de casos contagiados por COVID-19 con una disminución en los casos de muerte tras la cuarta ola que se vivió durante el mes de diciembre, las autoridades han decidido avanzar en el tema.

Autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) han indicado que se eliminará el uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos, sin embargo, seguirá siendo obligatorio en centros comercialesconciertos o lugares con aglomeraciones.

Por otro lado, también se ha dado la indicación que a partir del próximo lunes, se eliminará el aforo limitado en el transporte público.

Casos de COVID-19 en Panamá

Panamá dice adiós al uso obligatorio de cubrebocas
Actualmente el 76% de la población cuenta con dos dosis de vacunas

Panamá ha sido uno de los países que se ha visto considerablemente afectado tras la pandemia por COVID-19, puesto que en sus inicios, presentó una de las mayores tasas de pruebas diagnósticas por habitantes en la región.

Hoy en día, Panamá acumula 762 mil 735 contagios y 8 mil 160 personas fallecidas a causa del coronavirus a lo largo de los dos años de pandemia que se han vivido.

Por otro lado, los registros de la Organización Panamericana de Salud, arrojan que el 86.5% de la población cuenta con una dosis de vacuna, el 76% con dos dosis y el 45.4% ya cuenta con un esquema de vacunación completo.