Autoridades de China han informado que el hallazgo de las dos cajas negras ayudarán a determinar las causas sel accidente aéreo.
Después de casi 10 años después de que se registrara el último accidente aéreo en China, hace una semana un avión de la empresa China Eastern Airlines se estrelló al sur del país.
En el accidente se reportaron las muertes de 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación, que con el paso de los días han logrado ser identificados gracias a su ADN.
hasta hace unos días, autoridades del país anunciaron que hallaron la segunda caja negra del accidente de avión en China que contiene datos como velocidad, altitud y rumbo.
Identifican el ADN de los muertos en el accidente aéreo en China

Debido al fuerte impacto que tuvo la nave contra la zona montañas, ha ocasionado varios deslaves que han dificultao las tareas de búsqueda, puesto que la tierra ha cubierto un área de 40 mil metros cuadrados en los que se han encontrado restos humanos.
En los días pasados se notificó del hallazgo de las dos cajas negras con las cuales se buscará determinar las causas de la caída del avión, el cual se estima que cayó en picada recorriendo casi 8 mil metros en menos de tres minutos.
De acuerdo a los informes del representante de la empresa China Eastern, el avión mantenía casi siete años de servicio y no había presentado ninguna falla técnica.
Autoridades han anunciado una investigación que se prolongará por dos semanas ya que de acuerdo como dictan las costumbres chinas, la investigación se debe iniciar siete días después de un fallecimiento.
¿Cuál es la probabilidad de morir en un accidente aéreo?

Datos reportan que viajar en un avión es mucho más seguro que viajar en un automóvil, ya que se ha comprobado que de cada 10 millones de pasajeros de un avión, el 3.3 muere al año.
En el caso de los pasajeros que viajan en automóviles, de 10 millones, al año se registran las muestras de 12,410 personas.
Ante este tipo de accidentes, intervienen ciertos factores que puede propiciar un accidente aéreo como el número de horas de vuelo previas, el mantenimiento de la aeronave, el clima, la condición de los pilotos así como su experiencia y su estado anímico
Aunque por otro lado, Rubén Mauricio Pardo Saavedra, subdirector académico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ticomán del Instituto Politécnico Nacional (IPN) afirma que el gran porcentaje de los accidentes aéreos se deben a fallas humanas.