Para la aplicación de las modalidades presencial y semipresencial en las unidades educativas del país, los Ministerios de Salud y Educación aprobaron un protocolo de bioseguridad a través de una resolución biministerial, el pasado 4 de marzo.
El documento, al que accedió CORREO DEL SUR, establece los pasos a seguir ante “un posible caso” de covid-19 y las condiciones para la “suspensión temporal de labores educativas en atención educativa presencial”.
En el primer escenario, ante la presencia de casos sospechosos, el protocolo sugiere “aplicar la política de permanecer en casa cuando uno no se encuentra bien de salud” y contactarse con un centro de salud cercano.
“El centro de salud debe realizar el rastreo de contactos y el aislamiento preventivo de estos, manteniendo la confidencialidad. Además, debe desinfectar las áreas pertinentes en las unidades educativas y evaluar los riesgos antes de considerar el cierre del aula en primer lugar o el establecimiento educativo”, señala una de las indicaciones del protocolo.
Sobre las acciones de prevención, contención y aislamiento de casos sospechosos, el documento señala que estas se deben “consensuar con los padres y madres de familia y/o tutores”.
En el segundo escenario, si se confirma un contagio de covid-19 en las aulas, el protocolo indica que “inmediatamente se debe proceder a cambiar de la modalidad de atención educativa presencial a la modalidad de atención educativa a distancia”.
Recomienda informar sobre el cambio de modalidad a los padres de familia del aula en el que se detectó el contagio de covid-19 y mantener una “comunicación mutua y constante entre todos los actores educativos sobre el proceso educativo”.
Finamente, el protocolo señala que luego de cinco a siete días del cambio de modalidad, los estudiantes del aula en el que se confirmó el caso deben someterse a pruebas PCR para que, de acuerdo con los resultados y los informes epidemiológicos, determinen la modalidad de las labores educativas.
Este esl protocolo de bioseguridad aprobado por los Ministerios de Salud y Educación para las clases presenciales y semipresenciales: