Gobierno de Bolivia reservó 15 millones de vacunas para inmunizar contra el Covid-19, asegura viceministra Hidalgo

La Viceministra de Salud y Deportes, Alejandra Hidalgo, informó el lunes que la etapa de vacunación avanza a través de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) en los nueve departamentos del país y que el Gobierno central reservó 15 millones de vacunas para la inmunización, además, aclaró que a Guayaramerín se envió 110 mil dosis de vacuna anticovid y que el personal del bono Juana Azurduy y Telesalud apoyará en esta labor.

“A nivel nacional se distribuyó las un millón de vacunas que llegaron, esta etapa de vacunación está a cargo de los Servicios Departamentales de Salud, según su microconograma que se realizó en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes”, indicó la viceministra.

La autoridad aseguró que 110 mil dosis de vacuna anticovid se mandaron a la población Guayaramerin, frontera con Brasil para evitar el ingreso de la variante de la COVID-19.

Además, aclaró que el Gobierno central prioriza la salud de los y la bolivianas al reservar las vacunas, “a nivel mundial es bastante alta la demanda, sin embargo, el Presidente hizo la firma con los laboratorios para 15 millones de dosis, que están garantizadas”.

Hidalgo afirmó que el personal médico de los bonos de Juana Azurduy y Telesalud apoyará la campaña de inmunización, a nivel nacional.

Por otra parte, hizo una comparación del trabajo que se realizó en la primera etapa de la pandemia, que fue parte del gobierno de Áñez, y la segunda ola de la COVID-19, “hoy nuestra estrategia para afrontar la pandemia es a través de las pruebas antígeno nasal, las vacunas de manera gratuita, comparando con la primera ola no era así, no teníamos acceso a medicamentos, ahora lo tenemos para tratar la enfermedad, entonces nuestro gobierno realiza todas las acciones para sobrellevar esta pandemia”.

Es en este contexto, explicó, que ahora el país avanza en la lucha contra la pandemia. A través del cronograma de vacunación se estableció hasta septiembre y el pre registro a través de la página web Bolivia Segura-Unidos Contra la Covid y la línea gratuita 800 10 41 10, que atiende de 08.00 a 22.00 de lunes a domingo.

Fuente: Bolivia Tv