La Comisión Nacional de Salud nacional reportó 24.659 casos en las últimas 24 horas, de los cuales el municipio aportó 23.346. Igualmente, las autoridades permitieron a más de 6 millones de personas salir de sus hogares.


El cierre abrupto de todos los comercios y el confinamiento obligatorio provocó airadas quejas de residentes por la falta de acceso a alimentos y medicamentos. Por su parte, los positivos en coronavirus tienen que aislarse en enormes complejos criticados por abarrotados e insalubres.
Estados Unidos, en tanto, anunció que todo el personal no esencial será evacuado de su consulado de Shanghái por las duras restricciones. Mientras que la Cancillería china defendió su manejo del rebrote, el mayor pico de casos que enfrenta China, país cuna de la pandemia, y acusó a Washington de politizar su evacuación.

El confinamiento de Shanghái comenzó el 28 de marzo y debía durar hasta el 5 de abril, pero la semana pasada fue prolongado por tiempo indeterminado en medio de cifras diarias récord de contagios en China. La mayoría de ellos correspondientes a la ciudad oriental, la más grande y la capital económica del país.
El número de casos diarios de China es chico comparado con otros países, pero el Gobierno del presidente Xi Jinping aplica una política de tolerancia cero que consiste en cerrar ciudades enteras y aislar a cada infectado, y también destituyó a autoridades locales por no haber actuado de manera suficientemente agresiva.
La Comisión Nacional de Salud de China reportó 24.659 casos en las últimas 24 horas, de los cuales Shanghái aportó 23.346, informó la agencia de noticias china Xinhua. La enorme mayoría de los casos son asintomáticos y corresponden a la variante Ómicron.

Shanghái informó más de 200.000 casos pero ninguna muerte en el actual brote. El gobierno municipal local anunció que residentes de zonas que no tuvieron casos al menos en las últimas dos semanas podían abandonar sus casas desde este martes, según The Paper.
El portal, que citó a funcionarios de la ciudad, dijo que esas personas podrán ir a cualquier parte de la ciudad que tampoco haya tenido ningún caso de coronavirus en el mismo lapso de tiempo, aunque tienen la recomendación de permanecer en sus casas siempre que sea posible.

Unas 4,8 millones de personas viven en esas «zonas de prevención», aseguró el medio online. Mientras que otros 1,8 millones de personas de «zonas de control», que no tuvieron casos en la última semana, también pueden salir de sus casas pero tiene que quedarse dentro de su barrio.
Otros 15 millones de personas que viven en «zonas de cuarentena» y reportaron infecciones en la última semana tienen que seguir confinadas en sus casas. Por último, el diario no aclaró la situación de los 3,4 millones de residentes restantes.

La semana pasada, el Departamento de Estado estadounidense aconsejó a los ciudadanos del país no viajar a China por la aplicación de medidas «arbitrarias» contra el coronavirus, antes de anunciar este martes la evacuación. En contraposición, un vocero de la Cancillería china criticó el anuncio y dijo que las medidas que China toma contra el coronavirus son «científicas y efectivas».
“Estados Unidos debería dejar de atacar de inmediato la política china de prevención de la pandemia, detener la manipulación política con el asunto de la epidemia y dejar de ensuciar y desacreditar a China«, expresó el vocero Zhao Lijian.