Para este lunes se tiene programada una reunión entre Emapa y los productores pecuarios en Santa Cruz.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), invitó a los representantes de los productores pecuarios (avícola, porcino y lechero) para abordar una mesa de diálogo sobre la distribución del grano de maíz a este sector cruceño.
Franklin Flores, gerente de Emapa anunció que se tiene 100.000 toneladas de grano de maíz para distribuirse entre los productores y así evitar un eventual desabastecimiento de este grano.
Por su parte, Vicente Gutiérrez, expresidente de Promasur, advirtió que esta cantidad no sería suficiente y que se necesita debatir políticas a corto y largo plazo para enfrentar el problema.
«La única forma que lo haga (el Gobierno) es vía importación«, dijo en entrevista con UNITEL al tiempo de remarcar que se debe dar viabilidad para el uso de la biotecnología y así mejorar el uso de suelo y potenciar la producción.
«El tema de la siembra de granos es un proceso, entonces 100.000 toneladas que es la que ofertan no nos alcanza ni para un mes. Hay que ir considerando la necesidad de una reunión entre Gobierno, productores y consumidores para que se tengan el ciclo completo de lo que significa el abastecimiento y la soberanía», añadió.
Considera que hubo una fala de previsión, «porque esto no es un tema coyuntural» es un tema que se repetirá mientras no haya una política seria en torno al crecimiento y la demanda.
«No solo se afecta a los productores de maíz, también a los consumidores porque todo lo que se produce en carne es derivado del maíz», dijo a tiempo de anticipar una eventual subida en el precio del pollo y la carne de cerdo debido a que «el maíz es un grano estratégico, porque es parte de la producción de carne«.
Para esta jornada se tiene programada una reunión entre los productores y el Gobierno nacional.
«Ya llegó el momento en el que Gobierno se dará cuenta, por la necesidad, de que se debe tener un aprovechamiento mayor de la tierra (…) es ilógico que no podamos usar la biotecnología», apuntó.