Hasta el martes se reportó un total de 109.210 inoculaciones en primera dosis, de las cuales 9.870 ya cuentan con su inmunización completa. Terrazas afirmó que el paro médico perjudica el avance y se preparan más alianzas.

Fuente: La Razón
El ritmo de vacunación contra el COVID-19 alcanzó en el país un ritmo superior al de la primera etapa, cuando se llegó a inocular un promedio de 150 personas al día, sin embargo, pese a las mejoras, el Ministerio de Salud ve la necesidad de hasta quintuplicar el alcance actual de 15.000 vacunados diarios para acelerar el proceso y cumplir la meta de terminar la inmunización hasta septiembre.
«Ya hemos aplicado 109.210 dosis de las vacunas, eso ya nos marca el objetivo en 42% de todas las personas que debíamos empezar a hacer la cobertura con la primera dosis. Este ya es un ritmo que si bien no es el ideal pero ya ha alcanzado, estamos vacunando alrededor de 15.000 personas por día, pero tenemos que aumentar ese ritmo cuatro a cinco veces más para poder cubrir la demanda que va a haber», indicó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, en La Razón Radio.
Afirmó que incrementar el alcance será urgente también por la premura del arribo de más vacunas, puesto que hasta fin de mes se prevé tener unas 1,8 millones de dosis más: 1,7 de la Sputnik V y 100.000 adicionales de Sinopharm.
Para acelerar el ritmo, Salud planea continuar con la consolidación de alianzas, como las concretadas hasta ahora con universidades. En tanto, parte del sector salud que rechaza la Ley de Emergencia Sanitaria analizará este miércoles, en un Consejo Médico Extraordinario, nuevas medidas de presión al paro vigente.
«Eso significa apurar la vacunación, así que los paros de salud obviamente que perjudican para poder tener el ritmo adecuado. Estamos firmando convenios con diferentes universidades para poder contar con la colaboración de los estudiantes de último año, obviamente ellos no vacunan pero sí hacen la colaboración con el registro en la campaña de vacunación, socialización, inducción, entre otros elementos», remarcó Terrazas.