La mujer que se hacía pasar por asesora de la Vicepresidencia va a prisión por seis meses

Utilizaba documentos falsos para lograr contratos con algunos municipios

Un juzgado de La Paz determinó seis meses de detención preventiva en la cárcel femenina de Obrajes para Patricia R., quien fue aprehendida el viernes en Cochabamba acusada de hacerse pasar como asesora de la Vicepresidencia y con indicios relacionados a los delitos de falsedad material ideológica y tráfico de influencias.

La información se encuentra contenida en un boletín de prensa del Ministerio de Justicia y es atribuida al viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, quien el sábado había informado: “Fue aprehendida el día de ayer a horas 19:00 en la ciudad de Cochabamba y trasladada a la ciudad de La Paz a las 5:30 de la mañana, llegó y se acogió al derecho al silencio y posteriormente fue imputada por los delitos mencionados, respecto a los cuales la Fiscalía está pidiendo su detención preventiva por seis meses puesto que existen los suficientes indicios de responsabilidad penal en su contra”.

De acuerdo con la investigación, el alcalde del municipio de Pojo del departamento de Cochabamba fue contactado por esta persona, quien aseguró que era la asesora del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, y supuesta coordinadora proyectista para los pueblos, cargo que no existe y con el que intentó beneficiarse con proyectos.

La mujer se acogió al silencio y se beneficia de la representación del Servicio Plurinacional de Defensa Pública (SEPDEP), según el Viceministro Siles.

Tras la denuncia de la autoridad municipal de Pojo y la aprehensión de la acusada, se le requisó una agenda donde tenía programadas reuniones a futuro con autoridades de otros municipios.

“La investigación está empezando, es posible que existan más autoridades municipales víctimas de este hecho”, expresó Siles.

El viceministro agregó que “se tiene como pruebas el acta de una reunión celebrada con autoridades municipales, además de la certificación de la Vicepresidencia de que la señora Patricia R. no es funcionaria de la Vicepresidencia, no existe una unidad de la coordinadora proyectista a los pueblos en la Vicepresidencia y por lo tanto la credencial que presuntamente portaba y los documentos que presuntamente presentaba para ir a estas reuniones, son falsos”.