El Censo de Población y Vivienda en el país está previsto para el 16 de noviembre.
El director ejecutivo de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina, Franolic Huanca, aseguró que, como región, respaldarán la realización de la actividad.
Para el Censo anterior, hubo zonas en las que autoridades y dirigentes convocaron a sus migrantes para que retornen para el censo, para registrar mayor cantidad de habitantes lo que, luego, se traduce en más ingresos.
Huanca manifestó que su región tiene los municipios con mayor cantidad de migrantes.
“El Censo 2012 nos muestra que somos le región con mayor expulsión poblacional. Eso significa que una gran parte de nuestra población ha venido a la región Metropolitana a trabajar de empleada, albañil, portero, de cualquier otra cosa; hay compañeros que hacen carga de bultos en la cancha. Ese es el sistema de trabajo por la situación económica”, describió.
Sin embargo, informó que muchos regresan para la realización de la siembra correspondiente.
“Y justo en noviembre, va a coincidir con la época de inicio de la siembra para la gestión 2023. Eso significa que muchos de nuestros hermanos van a retornar a nuestra población”.
Aseguró que ese regreso no es obligatorio.
“Cada compañero decide dónde censarse, dónde vive. Pero, seguramente, vamos a ver cómo facilitar al Instituto Nacional de Estadística (INE) para que pueda hacer un trabajo de socialización coordinado con las organizaciones sociales para que todos y cada uno de nuestros hermanos se censen en su vivienda”.
Enfatizó que lo importante es garantizar la participación de los habitantes de todo el país.