Nigeria prohíbe el pago de rescates, el secuestro ahora se castiga con la muerte

Nigeria aprobó un proyecto de ley que prohíbe el pago de rescates a los secuestradores y castiga el secuestro con la muerte.

El Senado de Nigeria aprobó un proyecto de ley que impone penas de prisión de al menos 15 años por pagar un rescate para liberar a alguien que ha sido secuestrado, y castiga con la pena de muerte el delito de secuestro en los casos en que las víctimas mueren.

Opeyemi Bamidele, presidente del comité judicial, de derechos humanos y legal del Senado, dijo al Senado el miércoles que hacer que el pago del rescate se castigue con largas sentencias de cárcel “desalentará la creciente oleada de secuestros para pedir rescate en Nigeria, que se está extendiendo rápidamente por todo el país”.

El proyecto de ley, que modifica la ley antiterrorista de Nigeria, ordena la pena de muerte para los secuestradores condenados cuando el secuestro resulte en la pérdida de la vida y la cadena perpetua en otros casos.

Las bandas armadas que operan principalmente en los estados del noreste y centro-norte de Nigeria llevan más de una década sembrando el terror mediante secuestros a cambio de rescate, teniendo como objetivo a estudiantes, aldeanos y automovilistas en las carreteras.

También han matado a miles de personas.

Nigeria y su lucha contra las bandas de secuestradores

Nigeria prohíbe el pago de rescates, el secuestro ahora se castiga con la muerteCasa utilizada para encerrar a víctimas de secuestro en Nigeria.

El gobierno del presidente Muhammadu Buhari ya clasificó a las bandas de secuestradores armados en Nigeria, conocidos localmente como “bandidos”, como terroristas este año, pero eso no ha detenido los secuestros, que ahora ocurren casi a diario.

En un período de cuatro meses entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, bandas de bandidos secuestraron a más de 760 estudiantes de sus internados y otras instalaciones educativas en el norte de Nigeria en al menos cinco incidentes separados.

El secuestro en diciembre de 2020 de más de 300 niños de su internado en la ciudad de Kankara, en el estado noroccidental de Katsina, evocó recuerdos del secuestro de 276 colegialas por parte de Boko Haram en 2014 en la ciudad nororiental de Chibok, que generó indignación mundial.

los niños fueron liberados después de seis días, pero el gobierno negó que se hubiera pagado ningún rescate.

Se pagaron al menos 18,34 millones de dólares a los secuestradores como rescate, principalmente por parte de familias y el gobierno, entre junio de 2011 y marzo de 2020, según un informe de SB Morgen (SBM) Intelligence, una firma de análisis de riesgo político con sede en Lagos.