Omega 3 ¿Qué alimentos lo contienen y cuánto se necesita consumir al día?

Descubre cuánto Omega 3 necesita tu cuerpo según tu edad y sexo, ¡aquí te diremos qué alimentos debes añadir en tu dieta para consumirlo!

La salud del corazón debe ser una prioridad en estos tiempos donde la mala alimentación tapa las arterias y provoca obesidad, y una manera de cuidarlo es consumiendo alimentos con Omega-3, pero ¿cuáles lo contiene?, ¡aquí te lo diremos!

esta sustancia es un tipo de grasa poliinsaturada que ayuda a fortalecer las neuronas y protegen al cuerpo de accidentes cerebrovasculares, ya que mantienen sano al corazón.

Anteriormente te contamos los beneficios de “El oro de la grasa” para la salud; sin embargo, ahora te diremos en qué comidas lo puedes encontrar.

Alimentos con Omega 3

Omega 3 ¿Qué alimentos lo contienen y cuánto se necesita consumir al día?
Caballa. Foto: directoalpaladar.com

A continuación, te damos un listado de las comidas que puedes incluir en tu dieta que contienen este tipo de aceite, ¡toma nota!

  1. Salmón
  2. Caballa
  3. Atún
  4. Trucha
  5. Semillas de linaza
  6. Nueces
  7. Semillas de chía
  8. Aceite de canola
  9. Soya
  10. Tofu
  11. Avena
  12. Crema de cacahuate

Cabe mencionar que, en el caso de la crema de cacahuate, por cada 100 gramos de esta se pueden consumir hasta 100 gramos de este tipo de aceite saludable, así que ¡tienes que incluirla en tu dieta!

¿Cuántos miligramos de Omega 3 se deben tomar al día?

Omega 3 ¿Qué alimentos lo contienen y cuánto se necesita consumir al día?
Cápsulas de omega. Foto: sport.es

Hay tres principales aceites de este tipo, el ácido docosahexaenoico (DHA), el ácido alfa-linolénico (ALA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), en seguida, te decimos las cantidades que se sugieren consumir en promedio para el ALA en gramos (g), según su sexo y edad:

  • Del nacimiento a los 12 meses* – o.5 g
  • Niños de 1 a 3 años – 0.7 g
  • Niños de 4 a 8 años – 0.9 g
  • Niños de 9 a 13 años – 1.2 g
  • Niñas de 9 a 13 años – 1.0 g
  • Adolescentes (varones) de 14 a 18 años – 1.6 g
  • Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años – 1.1 g
  • Adultos (hombres) – 1.6 g
  • Adultos (mujeres) – 1.1 g
  • Mujeres y adolescentes embarazadas – 1.4 g
  • Mujeres y adolescentes en periodo de lactancia – 1.3 g