«Hay que verlo como parte de un delito transnacional, el contrabando, los ilícitos que se cometen en fronteras de los países son parte de la responsabilidad que asumen los Estados.
El exministro de Autonomías, Hugo Siles, afirmó este martes que el caso del vehículo robado en Chile, y que fue rescatado por un grupo de ciudadanos chilenos en territorio boliviano, debería encararse como un delito transnacional entre Estados y ve que sería una oportunidad para mejorar la coordinación contra el contrabando.
El domingo se conoció el reportaje de Meganoticias de Chile que da cuenta de un operativo de una ONG para rescatar un vehículo que fue robado en el país vecino. Con un equipo de prensa encontraron el coche en el domicilio de un jefe policial en Santa Cruz, que ha sido destituido por este caso.
Entre los datos obtenidos por el grupo chileno, develaron la presunta participación del excomandante de la Policía fronteriza en Uyuni, Raúl Cabezas, quien fue aprehendido y está bajo investigación, y también el exsubdirector de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de Santa Cruz, Rolando Téllez, fue implicado por una llamada telefónica que hizo un supuesto vendedor de autos ilegales.
Siles afirmó que el principal tema de preocupación es el descubrimiento de contrabando de vehículos que, dijo, es parte de una agenda bilateral entre Bolivia y Chile.
Agregó que estos hechos «deben mirarse como una oportunidad para poder trabajar en forma conjunta en el esclarecimiento de estos ilícitos que involucran a estos dos países. Si los vehículos son robados en Chile y son trasladados a Bolivia, en ambos países hay condición de delitos», agregó.
Aseguró que el escenario de comunicación entre los gobiernos de Chile y Bolivia es propicio para abordar el contrabando y la circunstancias son diferentes a otros años cuando había tensión territorial y diplomática.